Economía

Economía.- CNMC comparte que la ley de desindexación no incluya salarios y pensiones, pero pide no subirlos con el IPC

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha valorado positivamente el anteproyecto de Ley de Desindexación de la Economía Española, al considerar que la no vinculación de los precios al IPC permitirá mitigar los "efectos dañinos" sobre la competitividad de la economía española, pero aunque entiende que los salarios y las pensiones se hayan excluido de esta normativa, pide que tampoco se actualicen según la inflación.

En el informe preceptivo de la CNMC sobre el anteproyecto, se recuerda que la normativa excluye del ámbito de aplicación tres rentas, salarios, pensiones e instrumentos financieros, que en cambio pueden tener una mayor repercusión sobre la competitividad-precio y sobre la inflación vía 'efectos de segunda ronda'.

Aunque afirma que "comprende y comparte" los motivos jurídicos por los que el Gobierno no incluye estas rentas, recomienda al Ejecutivo que indique en la exposición de motivos de la ley, de "forma alineada con otras iniciativas del Gobierno" como el nuevo índice de revalorización de las pensiones, que tampoco es económicamente recomendable en estos ámbitos realizar indexaciones a índices generales.

En este sentido, recuerda que si bien la Constitución ampara la negociación salarial colectiva, no tiene por qué recurrir necesariamente a la indexación a un índice general de precios, pudiendo optarse por la no actualización según esta variable o bien por hacerlo de acuerdo a índices específicos relevantes para cada sector o empresa, como así se ha hecho ya, según indica, en el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012-2014.

"Esto facilitaría la competencia por la oferta de trabajo entre las distintas industrias y unidades de producción, conduciendo a una más eficiente asignación de recursos laborales y facilitando el incremento del bienestar general", subraya la CNMC.

Por todo ello, el establecimiento de un principio general de no indexación de rentas y precios y cualesquiera es valorado positivamente por la CNMC desde la óptica de la "buena regulación económica" y de la promoción de la competencia efectiva en los mercados.

Para la CNMC, la eliminación de la actualización automática de los precios y rentas según el IPC (IPC.MX)o su sustitución por fórmulas que contemplen únicamente costes directamente relacionados con los bienes y servicios a los que están vinculados permitirá eliminar o mitigar los efectos negativos de la inflación y ayudará a una mejora de la competitividad vía precios de los agentes económicos.

Por otra parte, el organismo regulador también valora que las posibles excepciones a dicho principio general de no indexación deban evaluarse sistemáticamente desde los principios de eficiencia económica y buena gestión empresarial. Para reforzar esto, la CNMC propone que la ley incluya un precepto que indique que estas excepciones deberán venir motivadas por los principios de necesidad, proporcionalidad y no discriminación.

PRECIOS REGULADOS.

En cuanto a los precios regulados por el sector público que, según el propio Gobierno se han incrementado un 25% desde el inicio de la crisis, la CNMC afirma que el proyecto de ley debería estar especialmente orientado a desindexar estos precios regulados, así como los precios pagados por las administraciones en la contratación pública o en otras vías de aprovisionamiento de bienes y servicios.

Para la CNMC, la desindexación de la economía española en su conjunto podría incentivar una reducción de la duración de los contratos públicos, dando lugar a una "competencia por el mercado" más frecuente y favoreciendo un mayor número de oferentes y una mayor competencia efectiva en estos mercados.

Asimismo, señala que en los contratos plurianuales, los márgenes empresariales podrían no quedar asociados "tan preeminentemente como en la actualidad" a los procedimientos de revisión de precios, dependiendo en mayor medida de la capacidad de los operadores para la obtención de ganancias de eficiencia.

Por último, la CNMC propone que en la elaboración de los nuevos índices de referencia, fórmulas o metodologías aplicables para actualizar los precios y rentas, que deberán ser desarrollados por Orden del Ministerio de Economía, previo acuerdo de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, se extremen las precauciones para minimizar la probabilidad de una elección "incorrecta" de dichas variables. En consecuencia, la CNMC pide que también se le consulte una vez se haya aprobado esta orden ministerial.

También propone que la citada orden aclare si la misma será individual o colectiva para cada uno de los valores a actualizar, o la frecuencia de revisión de la misma. Para la CNMC, sería deseable que dicha actualización, anual o plurianual, no se hiciese de forma automática, sino que se corroboren para cada caso y año la naturaleza recurrente de los cambios en los costes de la actividad que así lo requiera, permitiendo a su vez reducciones de los precios cuando proceda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky