BRUSELAS, 13 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha presentado este viernes una guía con recomendaciones como realizar una vigilancia constante y a largo plazo de la situación del mercado y de las necesidades de cualificación de los empleados para que las empresas puedan minimizar el daño social si en el futuro deben asumir una reestructuración. Bruselas ha pedido a los Estados miembros y a patronal y sindicatos que colaboren para aplicar este "marco de calidad".
Las recomendaciones de Bruselas apuntan también la conveniencia de prever medidas para la formación, orientación profesional y ayuda con las que facilitar las "transiciones profesionales", así como contar con la implicación de actores externos (administración universidades o centros de formación).
Además, recuerda que existen fondos estructurales que la Unión Europea ofrece para que las regiones afectadas por el cierre o reestructuración de empresas a causa de la crisis puedan adaptarse a la situación y favorecer la creación de empleos.
El comisario de Empleo y Asuntos Sociales, László Andor, ha dicho que en un periodo de crisis como el actual "es más necesario que nunca" vigilar que las restructuraciones se realizan de "manera responsable", con el objetivo de "atenuar su coste social". Por ello ha instado a las empresas, sindicatos, trabajadores y gobiernos europeos a "cooperar" para poner en marcha este "marco de calidad".
Relacionados
- Economía.- CiU admite que "quizá toca" una Ley de Servicios Mínimos, pero pactada con agentes sociales y CC.AA.
- Economía.- García-Legaz cree que los agentes sociales deberían mantener la moderación salarial hasta que baje el paro
- Economía.- (Ampl.2) Empleo reitera a los agentes sociales que no retirará el índice de revalorización de las pensiones
- Economía.- (Ampl.) Empleo reitera a los agentes sociales que no retirará el índice de revalorización de las pensiones
- Economía.- Empleo se reúne con los agentes sociales y reitera que mantendrá el índice de revalorización de las pensiones