MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Diciembre es el mes del año en el que más se recurre a la financiación a largo plazo de compras mediante tarjetas de crédito, hasta el punto de doblar la media anual, por lo que la campaña navideña convierte lo que debería ser "un simple medio de pago en un costosísimo instrumento de financiación", según ha señalado Agencia Negociadora en nota de prensa.
Agencia Negociadora ha avisado de que la facilidad con que se pueden aplazar las compras realizadas con una tarjeta de CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)esconde una "alarmante contraprestación", con tipos de interés que pueden superar el 20% cuando el precio del dinero es inferior al 1%.
"La acumulación de compras financiadas puede llegar a comprometer muy seriamente la economía de miles de familias, que pueden verse abocadas a una cadena de impagos que puede incluso culminar en el embargo de la vivienda habitual", ha remarcado la compañía.
Casi un 70% de las operaciones realizadas para agrupar deudas tiene como desencadenante el uso abusivo de tarjetas de crédito. Un 75% de los demandantes de operaciones de refinanciación poseen 3 ó más tarjetas de crédito y un 55% de dichos demandantes tienen financiados con tarjetas importes de más de 20.000 euros, a lo que hay que añadir que un 20% ya ha agotado su capacidad de financiación.
Por último, Agencia Negociadora recomienda no prolongar a más de 90 días el plazo de financiación vía tarjetas y, en todo caso, no es recomendable utilizar las tarjetas como una disposición de crédito instantáneo, sino sólo como medio de pago a 30 días.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Agencia Negociadora calcula que con el 5% de las ayudas a Bankia se podrían evitar 10.000 embargos
- Economía/Finanzas.- La banca sólo concede créditos al 8,6% de quienes lo solicitan, según la Agencia Negociadora
- Economía/Finanzas.- Agencia Negociadora advierte sobre las consecuencias del abuso de las tarjetas de crédito en verano
- Economía/Finanzas.- Unas 120.000 familias dejarán de pagar su hipoteca en dos años, según Agencia Negociadora
- Economía/Finanzas.- La banca refinancia a promotores y cierra el grifo a las familias, según Agencia Negociadora