MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El sindicato de Comisiones Obreras (CC.OO.) ha afirmado que la moderación de la inflación "no es suficiente" para recuperar el poder adquisitivo perdido por pensiones y salarios en España, tras conocer el último dato del Indice de Precios al Consumo (IPC).
CC.OO. ha destacado que los pensionistas siguen perdiendo poder adquisitivo en términos acumulados, y ha avisado de que la pérdida será mayor ante la subida de las pensiones anunciada por el Gobierno (0,25%) y el dato de inflación previsto (1,5%) para 2014, que arrojaría una pérdida de poder adquisitivo de las pensiones del 2,3% en el periodo 2012-2014.
Asimismo, la organización sindical ha alertado de que a ésta pérdida de las pensiones se suma la que sufrirán los trabajadores asalariados y sus familias cubiertos por la negociación colectiva debido a un aumento de sus salarios "claramente inferior" a la subida media del IPC (IPC.MX) así como los empleados públicos que "sufren la congelación de sus salarios", y los desempleados que pierdan su prestación o subsidio.
Por último, CC.OO. ha recordado que desde el comienzo de la crisis no ha dejado de aumentar la parte de la renta que se reparten empresarios y autónomos. "Las empresas se están apropiando del enorme sacrificio de los trabajadores, que está suponiendo fuertes mejoras de la productividad, para ampliar los beneficios empresariales", ha explicado.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Mercadona mantendrá el poder adquisitivo de su plantilla hasta 2018 y creará 1.000 empleos
- Economía/Laboral.- CC.OO. dice que el poder adquisitivo ganado por las pensiones en 2013 no compensa la pérdida en 2012
- Economía.- Báñez asegura que el dato adelantado del IPC indica que "todos los pensionistas" ganarán poder adquisitivo
- Economía.- (Ampl.) Burgos asegura que los pensionistas van a ganar poder adquisitivo de forma "extraordinaria" en 2013
- Economía/Laboral.- Burgos asegura que los pensionistas van a ganar poder adquisitivo de forma "extraordinaria" en 2013