MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, ha advertido este jueves en Madrid de que el aumento de los precios de la electricidad en Europa "daña la industria, el empleo y la recuperación" de la economía.
Durante la presentación del World Economic Outlook 2013, organizada por Enerclub, Birol distinguió entre regiones "ganadoras y perdedoras" en términos de competitividad como consecuencia de las actuales tendencias energéticas. Mientras Estados Unidos figura en el primer grupo, Europa y Japón forman parte del segundo.
"El coste de la energía es más alto que otros costes en algunos sectores industriales", entre ellos la petroquímica o el acero, hasta el punto de alcanzar el 70% en algunos casos, afirmó Birol, antes de calificar de "crucial" este aspecto para la economía europea. "Europa tiene que tomar en consideración" este asunto, señaló.
El directivo de la AIE realizó además un repaso acerca de los principales retos económicos globales. Al detenerse en Europa, aludió a las renovables y a la complejidad de su integración en los sistemas eléctricos y a la necesidad de que se hagan progresivamente más competitivas.
"Muchos países están discutiendo acerca de recortar los subsidios" o echar "un segundo vistazo" a este aspecto, y lo hacen especialmente en Europa, donde se intentan reducir "las cargas a los consumidores" ante la actual situación económica.
Birol también destacó la importancia del 'shale gas' para convertir a países importadores de hidrocarburos como Estados Unidos en exportadores. Además, indicó que la nueva capacidad eléctrica se concentra especialmente en China e India.
Durante la presentación del informe, el presidente de E.ON España, Miguel Antoñanzas, advirtió de que el gas natural ya es tres veces más barato en Estados Unidos que en Europa, mientras que el precio de la electricidad es la mitad, y aludió a la necesidad de mejorar la eficiencia para reducir estas diferencias. Además, se mostró partidario de "una reforma de calado".
Relacionados
- Economía/Energía.- Industria pide un informe a la CNMC sobre la escalada de precios en el 'pool' eléctrico
- Economía/Energía.- Las consultoras privadas entregan a Industria los nuevos estándares de retribución a las renovables
- Economía/Energía.- Industria congela los peajes de gas en enero, pero detecta un déficit de tarifa de 812 millones
- Economía/Energía.- La industria ya ha detenido 21 plantas por el precio de la electricidad, según Aege
- Economía/Energía.- Industria convocará por decreto subastas específicas de nueva potencia renovable