MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
UGT ha asegurado que el Grupo Popular ha presentado en el Senado una enmienda a la Ley de Presupuestos con la que pretende suprimir el apartado 8 del artículo 33 del Estatuto de los Trabajadores en el que se establece que el Fogasa abonará a los trabajadores un parte de la indemnización (ocho días por año de servicio) en la extinción de contratos indefinidos celebrados por empresas de menos de 25 trabajadores.
Según explica UGT en un comunicado, esta enmienda, que entraría en vigor el 1 de enero, podría afectar a un gran número de los 181.000 expedientes que ahora se encuentran paralizados.
El sindicato afirma además que sería la segunda reducción que se realiza respecto a las prestaciones del Fogasa, puesto que la primera se produjo en 2012 cuando se redujeron las prestaciones bajo la fórmula del recorte de los elementos de cálculo que afectaban al número de días por impago de salarios.
"Y es la segunda reforma laboral que se pretende llevar a cabo por parte del Gobierno", denuncia, tras recordar además se hará sin consultar ni informar al Consejo Rector del Fogasa, a pesar de que sea una obligación para el Ejecutivo.
Según el sindicato, los trabajadores afectados por esta enmienda serían los que están inmersos en despidos colectivos derivados, expedientes de extinción colectiva solicitados al Juzgado de lo mercantil en concurso de acreedores y los despedidos basados en la ineptitud del trabajador.
Asimismo, afectaría a los trabajadores despedidos por la falta de adaptación, los despedidos por causas económicas, a las amortizaciones de contratos por falta de asistencia al puesto de trabajo que alcancen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos o el 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un año.
Finalmente, afectaría a la finalización de contratos por tiempo indefinido concentrados directamente por entidades sin ánimo de lucro para la ejecución de planes y programas públicos determinados, sin dotación económica estable y financiados por las administraciones públicas.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Unipost plantea un ERE para 425 trabajadores, el 17% de la plantilla y una bajada de sueldo del 20%
- Economía/Empresas.- Los trabajadores de Isofotón de Málaga se concentran para exigir la liquidación de la empresa
- Economía/Empresas.- Comsa-Emte plantea un ERE para 40 trabajadores, el 16,3% del total, y bajar el sueldo al resto
- Economía/Empresas.- Trabajadores de Euskaltel se concentran este martes en Bilbao contra los "despidos"
- Economía.- La UE acuerda reforzar los controles para evitar fraude en empresas que recurren a trabajadores desplazados