MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Los inspectores de la Troika --formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)-- están volviendo a trasladar a los directivos de las entidades financieras su preocupación sobre la concesión de crédito y se están interesando por los cambios sobre los activos fiscales diferidos, según han informado a Europa Press en fuentes financieras.
En su tercer día de contactos mantenidos con directivos de la banca española con motivo de su quinta y última misión a España, la Troika ya se ha reunido con representantes de Novagalicia Banco, cuya subasta ha arrancado recientemente, BBVA, Liberbank, Bankia, Santander, Ibercaja y La Caixa.
La ronda de contactos prosigue en el día de hoy con Popular, Sabadell, Unicaja y Catalunya Banc. Los inspectores también conocidos como los 'hombres de negro' han cuestionado a los banqueros sobre cómo estiman que afectará a sus cuentas la norma sobre los activos fiscales. Los directivos españoles les han indicado que aún existen "dudas" en algunas partidas para computar como capital principal.
Según las fuentes, la banca española está pidiendo la "máxima" homogeneización en los exámenes de calidad de activos previos a los test de estrés que realizará el BCE el próximo ejercicio. Los inspectores también han mantenido el "buen tono y tranquilidad" sobre la evolución de la economía española, tal y como ya ocurrió en la anterior visita a Madrid.
Los miembros de la misión se están reuniendo además con los representantes del Gobierno, el Banco de España, asociaciones del sector y analistas. Para este jueves, 5 de diciembre, está previsto que la visita a representantes de las entidades se cierre con encuentros con directivos de BMN y Ceiss.
Las conclusiones preliminares de esta última visita se publicarán en torno al 16 de diciembre. El informe final del FMI saldrá previsiblemente a principios del mes de febrero, mientras que el de la Comisión y el BCE, a finales del mes de enero.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Banco Santander firma con el CEB una línea de crédito para pymes por 100 millones
- Economía/Vivienda.- Los inversores no prevén que el crédito al sector inmobiliario se estabilice hasta 2015
- Economía.- Guindos afirma que comienza a percibirse un repunte de la demanda de crédito
- Economía/Paro.- CEAT ve con "prudencia" el aumento de los autónomos en noviembre porque el crédito sigue sin fluir
- Economía/Laboral.- El Gobierno autoriza un crédito extraordinario al Muface para pagar gastos de servicio sanitario