La Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha aprobado la realización de una campaña de movilización sindical e informativa en todos los países y ante las instituciones europeas para apoyar su Plan europeo de inversiones, crecimiento sostenible y empleos de calidad, según ha informado en nota de prensa.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Bajo el eslogan "Un nuevo rumbo para Europa", el Plan es una alternativa a las políticas de austeridad, reformas estructurales y devaluaciones internas cuyo "fracaso económico, social y político" el Ejecutivo de la CES volvió a analizar.
La campaña se desarrollará hasta las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2014, a cuyos partidos políticos contendientes se reclamará apoyo. Sus acciones tendrán una doble dimensión, nacional y europea, y comprenderá una fase de sensibilización y búsqueda de apoyos y otra fase de movilizaciones, nacionales y europeas.
Asimismo, la CES ha anunciado que convocará movilizaciones de carácter europeo coincidiendo con la Cumbre de Primavera del Consejo y una Jornada de acción europea, que incluirá, entre otras acciones, una gran euromanifestación en Bruselas, en la primera semana de abril.
Por otro lado, la CES considera "muy insuficiente" la propuesta de la Comisión Europea sobre la dimensión social de la reforma de la Unión Económica y Monetaria (UEM), que introduce indicadores sociales y laborales en los nuevos procedimientos de gobernanza económica.
El Comité Ejecutivo de la CES cree que no se puede avanzar en la "imprescindible dimensión social" de la UEM mientras se mantengan estas prácticas y las políticas de austeridad y de reformas estructurales regresivas.
"UN NUEVO RUMBO PARA EUROPA"
El Plan prevé la inversión de 260.000 millones de euros anuales, el 2% del PIB europeo, durante diez años. Su realización debería permitir, según los sindicatos, un crecimiento adicional del PIB de cinco puntos porcentuales en los cinco primeros años y la creación de hasta 11 millones de empleos en los diez años de su duración.
Se financiaría mediante la emisión de eurobonos sostenidos por un capital inicial aportado por los Estados, en base al impuesto a las transacciones financieras y un impuesto a las grandes fortunas, y garantizado por éstos y el BCE, por lo que los eurobonos pagarían unos tipos de interés reducidos.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La CES aprueba una movilización sindical en Europa para apoyar su Plan europeo de inversiones
- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Seleccionados cinco artistas vallisoletanos para participar en programa europeo CreArt
- El Museo de la Ciencia de Valladolid descubre la historia del Observatorio Europeo Austral