br /> MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que Fomento está elaborando un marco regulatorio, que culminará a lo largo de este año, para garantizar el interés general de la red de los aeropuertos españoles, independientemente de que la gestión sea pública o privada, antes de acometer la entrada de capital privado en Aena Aeropuertos.
"Estamos elaborando un marco regulatorio que culminará a lo largo de este año, un sistema que prevé que, independientemente de la gestión, se garantice el interés general de la red de aeropuertos, y que incluya el mantenimiento de la red", avanzó Pastor en los Desayunos Informativos de Europa Press.
No obstante, indicó que la privatización de Aena Aeropuertos se tomará cuando el Gobierno "lo estime oportuno" y "se den las condiciones de mercado". En este sentido, dijo que los trabajos preparatorios ya "están hechos".
Según explicó en el nuevo marco, que tendrá rango de ley, se fijarán los niveles máximos de calidad y servicio, un régimen de inversiones y de ingresos, así como unos precios máximos regulados para las tasas, con las máximas condiciones de transparencia, con los periodos de consulta pertinentes con el sector y con la supervisión y control del regulador.
La relación entre Fomento y AENA se establecerá en un documento de regulación aeroportuaria, denominado DORA, con el que se aprobará un periodo de consultas en el que se establezcan las directrices para la evolución de la red, los pronósticos de tráfico, los estándares de calidad, en un programa quinquenal que valore los ingresos máximos por pasajero. De esta manera, se podrán realizar los correspondientes ajustes anuales en los precios.
Se trata, en definitiva, de garantizar con este nuevo marco regulatorio "hacer compatible los intereses de todos los ciudadanos con el nuevo modelo aeroportuario", insistió Pastor.
Relacionados
- Economía.- Exdirectora del Tesoro cree que la intervención de CAM deriva de actuación de gestores y marco regulatorio
- Economía.- Soria cree que el acuerdo de compartición de redes entre Telefónica y Yoigo cumple con el marco regulatorio
- Economía.- MasterCard ofrece su colaboración a la UE para crear un marco regulatorio que impulse los pagos electrónicos
- Economía/Energía.- GDF Suez propone a Soria un marco regulatorio que rentabilice sus inversiones en ciclos combinados
- Economía.- La patronal química pide precios "competitivos" de la energía y un marco regulatorio simplificado