Economía

Fundación Renovables pronostica más subidas de luz y otra "vuelta de tuerca" a tecnologías 'verdes'

El presidente de la Fundación Renovables, Javier García Breva, prevé "subidas de la luz importantes" y "otra vuelta de tuerca" en los recortes a las energías renovables, después de que el Gobierno haya reconocido un déficit de tarifa máximo de 3.600 millones de euros en 2013 provocado por la retirada de partidas de dinero público comprometidas con el sistema eléctrico.

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

En declaraciones a Europa Press, García Breva recordó, en alusión a las previsibles subidas del recibo, que la nueva ley establece un mecanismo automático de revisión de la tarifa. En el nuevo escenario, "el primero que va a pagar" por los nuevos desajustes "será el consumidor", afirmó.

"Además, van a intentar otra vuelta de tuerca con las renovables", a las que "lo único que les queda es ir a los tribunales" a denunciar una retroactividad "contraria a los principios de las directivas europeas y de la seguridad jurídica que debe imperar en cada inversión".

El también presidente de N2E señaló que los ajustes a las renovables vienen produciéndose desde 2008 y que el sector se encuentra "asfixiado". Pese a ello, "sigue existiendo déficit de tarifa y subiendo la luz", añadió.

Por otro lado, consideró que el ministro de Industria, José Manuel Soria, y el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, han sufrido una "desautorización clamorosa", al no prosperar su programa de costes e ingresos del sistema eléctrico.

Esta desautorización no ha sido "culpa" del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sin de la Comisión Europea, que es la que exige el cumplimiento de los objetivos de déficit público, señaló el presidente de la Fundación Renovables.

"SE SABÍA DESDE EL PRINCIPIO".

"Lo que pasa es que el nuevo desajuste se sabe desde antes del inicio de la reforma. Es más que evidente que el Gobierno no iba a realizar aportaciones desde los Presupuestos Generales del Estado, por lo que tendrían que haberlo previsto. Lo que se aprecia es una incapacidad para gestionar la reforma energética", afirmó.

El ministro de Industria, consideró García Breva, "ha cambiado cuatro veces de opinión sobre el déficit de la tarifa eléctrica para 2013" desde el mes de julio, hasta el punto de afirma en dos ocasiones que no habría déficit y en otras dos que sí habría.

Finalmente, el Gobierno ha retirado las aportaciones públicas al sistema eléctrico, "con lo que se carga su propia reforma y provoca un déficit de tarifa para 2013 que, si nada lo remedia, se cargará a los consumidores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky