Economía

Economía/Comercio.- La UE y Centroamérica comienzan a aplicar acuerdo de libre comercio el 1 de diciembre

BRUSELAS, 29 (EUROPA PRESS)

La Unión Europea y los países de Centroamérica -Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, El Salvador y Guatemala- empezarán a aplicar el acuerdo de libre Comercio (ICOMERC.MC)negociado en el marco del Acuerdo de Asociación suscrito entre las partes desde el 1 de diciembre, cuando entrará en vigor el pilar comercial del acuerdo, que también incluye un pilar de cooperación y otro de diálogo político.

Honduras, Nicaragua y Panamá aplican el acuerdo desde el 1 de agosto de 2013 y desde el 1 de octubre de 2013, Costa Rica y El Salvador. En el caso de Guatemala se ha retrasado hasta ahora para dar tiempo a completar los procedimientos internos en el país.

El comisario de Comercio, Karel De Gucht, ha celebrado que "todos los países de Centroamérica sean ahora parte del mismo" tras recordar que "este acuerdo comercial acercará a nuestras regiones dando a nuestras compañías acceso privilegiado al mercado de la otra parte".

"Es un paso importante en nuestras relaciones y allana el camino para una integración más cercana verdadera entre la Unión Europea y toda Centroamérica y debe facilitar también la integración económica regional en Centroamérica", ha subrayado el comisario.

El acuerdo abrirá el mercado de bienes y servicios, pero también de los contratos públicos e inversiones en ambos lados y permitirá contar con un marco estable para las empresas e inversiones basadas en normas comerciales "predecibles y aplicables" que van más allá de los compromisos asumidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y, como consecuencia de ello, facilitará la integración económica de toda la región, a la vez que se abren nuevas oportunidades de mercado para las empresas, exportadores e inversores europeos.

La economía de la región centroamericana crecerá en más de 2.500 millones de euros anuales como consecuencia de la aplicación del mismo, según estimaciones de Bruselas.

El acuerdo también incluye amplias disposiciones para garantizar la protección de los Derechos Humanos y el Estado de Derecho, así como compromisos para aplicar de forma eficaz las convenciones internacionales sobre derecho laboral y protección medioambiental. Además, prevé que las organizaciones de la sociedad civil estén implicadas de forma sistemática para supervisar el cumplimiento de estos compromisos.

El Acuerdo de Asociación busca promover el crecimiento económico, la democracia y la estabilidad en Centroamérica.

Los pilares de diálogo político y cooperación al desarrollo entraran en vigor una vez los procesos de ratificación del acuerdo se complete en los Estados miembros de la UE, aunque el pilar comercial del acuerdo se comenzará a aplicar de forma provisional desde el 1 de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky