La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha recibido "señales de ralentización" en la expansión de las mayores economías del organismo según la evolución en marzo de su indicador de actividad económica, CLI, informó hoy la institución en un comunicado.
PARÍS, 14 (EUROPA PRESS)
Los datos de marzo muestran además una desaceleración potencial en economías externas a la OCDE, como Brasil, China e India, mientras que prosigue la expansión de Rusia.
El indicador CLI, registró un retroceso de 0,5 puntos en marzo y se sitúa 3,2 puntos por debajo de su nivel hace un año.
Por países, el CLI de Estados Unidos descendió 0,7 puntos en marzo y se sitúa 3,6 puntos por debajo de su nivel en el mismo mes del ejercicio anterior. En la eurozona, el CLI descendió 0,7 puntos en en marzo y permanece 3,3 puntos por debajo del registro alcanzado en marzo de 2007.
En Japón, el indicador registró un incremento de 0,4 puntos en marzo, pero se sitúa 4,3 puntos por debajo en términos interanuales. En Reino Unido, el CLI descendió 0,7 puntos en marzo y 2,6 puntos en términos interanuales, mientras que en Canadá, el indicador aumentó 0,3 puntos en marzo y retrocedió 1,1 puntos con respecto al mismo mes de 2007.
En Francia, el CLI descendió 0,5 puntos en marzo y 2,3 puntos en términos interanuales, mientras que en Alemania experimentó un retroceso de 0,5 puntos en marzo y de 3,1 puntos respecto al mismo mes del ejercicio anterior. Italia registró una caída de 0,8 puntos en marzo y su nivel se sitúa 4,6 puntos por debajo que su nivel hace un año.
Respecto a los países de fuera de la OCDE, el CLI de China mejoró 0,1 puntos en marzo pero se sitúa 1,6 puntos por debajo de su nivel en el mismo mes de 2007. Brasil, por su parte registró un retroceso mensual del 1,9 puntos y de 1,4 puntos en términos interanuales. El CLI de Rusia, sin embargo, aumentó en 0,1 puntos en marzo y 3,2 puntos en términos interanuales.
Relacionados
- Economía/Macro.- La producción industrial de la eurozona descendió un 0,2% en marzo, pero aumentó un 2% interanual
- Economía/Macro.- La inflación se situará de media en el 4,2% en 2008, según el Instituto Flores de Lemus
- Economía/Macro.- (Ampl) Zapatero dice que la financiación autonómica se pactará entre todos y asumirá diversas variables
- Economía/Macro.- Garmendia traslada a la CEOE la apuesta del Gobierno por la I+D como eje prioritario de la legislatura
- Economía/Macro.- Las ventas minoristas en EEUU caen un 0,2% en abril lastradas por el sector automovilístico
- Economía/Macro.- El IEF pide al Gobierno un pacto de Estado para afrontar la desaceleración de la economía
- Economía/Macro.- El Gobierno reitera que la desaceleración de la economía está siendo "más rápida" de lo previsto
- Economía/Macro.- El Banco de España cree que la desaceleración puede limitar el efecto de los 400 euros en el consumo
- Economía/Macro.- El Colegio de Economistas cree que el plan del Gobierno no da solución a la desaceleración económica
- Economía/Macro.- Díaz Ferrán cree que el plan de choque contribuirá a paliar la desaceleración, pero no es suficiente