La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, trasladó hoy a la Junta Directiva de la CEOE, que preside Gerardo Díaz Ferrán, la apuesta del Gobierno por la I+D+I como uno de los ejes prioritarios de la presente legislatura.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, trasladó hoy a la Junta Directiva de la CEOE, que preside Gerardo Díaz Ferrán, la apuesta del Gobierno por la I+D+I como uno de los ejes prioritarios de la presente legislatura.
En un comunicado, la CEOE señaló que, durante la reunión, Garmendia incidió también en la necesidad de coordinar las políticas de enseñanza superior universitaria, la investigación, el desarrollo y la innovación, así como de fortalecer el desarrollo industrial en colaboración con los ministerios de Sanidad, Industria y Educación.
La titular de Ciencia e Innovación, que aprovechó la ocasión para despedirse de los miembros de la Junta Directiva de CEOE de la que ha formado parte desde 2006, destacó también el papel de liderazgo que juega el empresariado en el futuro económico.
Por otro lado, Garmendia recordó que, por primera vez en la historia de la democracia, se han unido bajo un único ministerio la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación empresarial.
Finalmente, resaltó la importancia de posicionarse en los sectores emergentes como la energía, la nanotecnología, la biotecnología y las tecnologías de la información, con actuaciones concretas, al tiempo que resaltó el apoyo del Ministerio a la innovación en sectores para reinventar los procesos productivos que permitan a España competir por la calidad y el valor añadido.
Relacionados
- Economía/Macro.- Zapatero dice que la financiación autonómica se pactará "entre todos" y asumirá diversas variables
- Economía/Macro.- Las ventas minoristas en EEUU caen un 0,2% en abril lastradas por el sector automovilístico
- Economía/Macro.- Bernanke ve una mejoría de los mercados, pero advierte de que "aún está lejos su normalización"
- Economía/Macro.- El IEF pide al Gobierno un pacto de Estado para afrontar la desaceleración de la economía
- Economía/Macro.- La tasa de paro de la OCDE permanece en el 5,5% en marzo