La tasa de paro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) permaneció estable en marzo en el 5,5% en términos mensuales, y registró un retroceso de una décima respecto al mismo mes del ejercicio anterior, según informó la institución en un comunicado.
PARÍS, 13 (EUROPA PRESS)
En la zona euro, la tasa de paro permaneció en el 7,1% en marzo en términos mensuales y retrocedió cuatro décimas en términos interanuales.
Entre las mayores economías de la eurozona, Francia registró en marzo una tasa de paro del 7,8%, el mismo nivel que en febrero y ocho décimas menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que Alemania registró una tasa de paro del 7,3%, una décima menos que en febrero y 1,3 puntos por debajo de su nivel en marzo de 2007.
En EEUU, la tasa de paro de abril se situó en el 5%, una décima menos que en marzo y cinco décimas más que en el mismo mes de el ejercicio anterior, mientras que en Canadá se situó en el 6,2% en abril, una décima más que en febrero y una décima menos en términos interanuales.
En Japón, la tasa de paro de marzo alcanzó el 3,8%, una décima menos que en febrero y dos décimas menos que en marzo de 2007. mientras que en Canadá se situó en el 6,2% en abril.
Relacionados
- Economía/Macro.- La CE destina 104 millones de euros a la ampliación de la ZEC hasta 2019 a 219 empresas
- Economía/Macro.- El IPC de Reino Unido asciende al 3% interanual en abril
- Economía/Macro.-Solbes dice que la situación económica resta margen de maniobra al Estado en la financiación autonómica
- Economía/Macro.- Simón Pedro Barceló, nuevo presidente del Instituto de Empresa Familiar
- Economía/Macro.- Rato compara la crisis financiera a la de los años treinta y no cree que vuelva a haber tipos tan bajos