El ex director del FMI Rodrigo Rato aseguró hoy que la economía internacional se enfrenta a una "crisis financiera que en volumen sólo puede compararse a la de los años treinta", y expresó sus dudas acerca de la posibilidad de que los tipos de interés regresen a los niveles de los últimos años.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Durante una conferencia sobre coyuntura económica ante directivos de Repsol YPF, el ex ministro pidió un "consenso global" en foros como el G-7 o el G-8 para afrontar la actual situación, y aseguró que "una nación no puede hacer frente por sí misma" a la crisis. Los foros internacionales deben acoger más "cuestiones multilaterales" y reconocer más influencia a los países emergentes, indicó.
"No es fácil que volvamos a ver el precio del riesgo, y por tanto el precio del dinero, al nivel tan bajo que hemos tenido en los últimos años", afirmó Rato, quien explicó que el modelo financiero se ha caracterizado en los últimos años por la divisón del riesgo en paquetes y por un proceso de titulización.
Junto a esto, consideró que la desigualidad se convertirá en el "factor político más importante que va a introducirse en la economía mundial", y señaló que "cada país debe tener sus propias estrategias de reducción de desigualdad". Entre ellas, destacó la necesidad de mejorar el acceso a la educación y a la Sociedad de la Información.
El ex ministro destacó además la importancia de aumentar la inversión en capacidad productiva y recordó que el cambio de ciclo se produjo en el verano de 2007, y que la desaceleración procede en un primer momento de Estados Unidos y, después, de la economía occidental.
Relacionados
- Economía/Macro.- Rato recomienda al Gobierno "flexibilidad y transparencia" para superar la crisis financiera
- Economía/Macro.- Los recortes de empleo en EEUU alcanzan en abril su mayor cifra en 19 meses por la crisis financiera
- Economía/Macro.- El Gobierno rebaja al 2,3% su previsión de crecimiento para 2008 Y 2009 por la crisis financiera
- Economía/Macro.- Strauss-Kahn pide una acción global de los Gobiernos para afrontar la crisis financiera
- Economía/Macro.- George Soros advierte de que el mundo vive la mayor crisis financiera desde la Segunda Guerra Mundial