El director gerente del FMI reconoce que las previsiones de crecimiento mundial " no son muy optimistas"
LONDRES, 7 (EUROPA PRESS)
El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el francés Dominique Strauss-Kahn, se mostró hoy partidario de una intervención de los Gobiernos a nivel global para afrontar la crisis financiera, según declaró en una entrevista concedida al diario británico 'Financial Times'.
"Pienso realmente que la necesidad de una intervención se está haciendo más evidente", aseguró Strauss-Kahn, quien agregó que el respaldo gubernamental podría actuar como una "tercera línea de defensa" dando apoyo a la política monetaria y a las reformas fiscales.
Esta controvertida solicitud se produce en la antesala de la reunión que tendrá lugar esta semana en Washington a la que acudirán los ministros de Economía de todo el mundo y los gobernadores de los bancos centrales, en la que intentarán encontrar los pasos necesarios para redirigir la crisis.
Hasta ahora, las autoridades, particularmente en el caso de EEUU, han fomentado agresivamente las medidas para mantener en buen estado la liquidez en el mercado, pero han evitado operaciones a corto plazo o intervenciones en el sistema financiero, con excepción del rescate de Bear Stearns a manos de la Reserva Federal estadounidense (Fed).
En los últimos meses, los ministros de Finanzas y los bancos centrales han estado intercambiando ideas sobre los escenarios de posibles intervenciones en el mercado como parte de unos planes de contingencia.
Sin embargo, muchos gobernantes, tanto de la Unión Europea como de Estados Unidos, no creen necesaria aún una intervención pública. Este llamamiento del director gerente del FMI, señala el rotativo, podría ayudar a que cambien de opinión.
El ex ministro de Economía francés recalcó que la crisis no sólo afecta a EEUU sino que tiene carácter global, y recordó que las economías emergentes, como India o China, podrían resultar afectadas.
"Son necesarios esfuerzos en la reestructuración de los préstamos. Con respecto a los bancos, si los agujeros del capital ni pueden ser reparados lo suficientemente rápido por el sector privado, se debe valorar la posibilidad de utilizar dinero público", aseguró.
Sobre las previsiones de crecimiento mundial, que serán publicadas por el FMI esta misma semana, Strauss-Kahn adelantó que "no son muy optimistas" y que los riesgos a la baja que se perfilaron en las pasadas previsiones se han materializado".
Relacionados
- Economía/Macro.- La CEOE propondrá a Gobierno y sindicatos avanzar
- Economía/Macro.- El BBVA cifra entre el 1,7% y el 2,2% el alza del PIB en 2008 y en el 2,7% el crecimiento hasta marzo
- Economía/Macro.- Solbes dice que la evolución salarial en España ha sido
- Economía/Macro.- Solbes cree que el nuevo Gobierno podrá cumplir sus compromisos sociales pese a la ralentización
- Economía/Macro.-EE.UU insta a España a cambiar su convenio de doble imposición por complicar los intercambios económicos
- Economía/Macro.- George Soros advierte de que el mundo vive la mayor crisis financiera desde la Segunda Guerra Mundial
- El Gobierno rebaja su previsión de crecimiento del PIB en 2008 hasta el 3,1%
- Economía/Macro.- Reino Unido, Alemania y Francia mantendrán una cumbre para discutir sobre la crisis financiera
- Economía/Macro.- Solbes cree que la crisis financiera podría restar dos décimas al crecimiento español en 2008
- Economía/Macro.- Fernández Ordóñez condicina el crecimiento próximo al 3% en 2008 si no persiste la crisis financiera