BRDO (ESLOVENIA), 5 (del enviado especial de EUROPA PRESS, Juan Sanhermelando) El vicepresidente económico en funciones, Pedro Solbes, dijo hoy que el comportamiento de los salarios en España en los últimos años ha sido "positivo" gracias a una "razonable moderación", pero alertó de que en las próximas negociaciones se deberá tener en cuenta el cambio de contexto económico.
Solbes hizo estas declaraciones al término del Ecofin informal celebrado en Eslovenia, donde los ministros de Economía de los Veintisiete y el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, lanzaron un nuevo llamamiento a la moderación salarial para evitar una espiral inflacionista.
El vicepresidente económico dijo que el sistema español de negociación salarial "está bien diseñado" porque "parte de inflación prevista y no de inflación pasada", lo cual "ya es positivo". Además, incluye "cláusulas de salvaguardia" para compensar las "desviaciones" y tiene en cuenta la productividad.
"El comportamiento en España ha sido de una razonable moderación en los últimos años y el comportamiento de los salarios ha sido razonablemente positivo. Es verdad que ahora estamos en un contexto algo distinto, la evolución del empleo es diferente, la evolución del paro es diferente, y son elementos que también deberían ser tomados en consideración", señaló.
Solbes indicó que si los salarios se suben "automáticamente" sin tomar en consideración "la evolución de la productividad" se entraría en una "espiral precios-salarios", y se daría lugar a "efectos de segunda vuelta" que "no son buenos para nadie".
Al ser preguntado por el caso de Alemania, donde los trabajadores de los servicios públicos han pactado un incremento salarial del 8% en dos años, Solbes destacó que los alemanes "han perdido poder adquisitivo en los 10 últimos años de forma muy significativa y ha tenido los costes laborales unitarios más bajos de Europa en los últimos años, lo cual les da un margen de maniobra que otros países no tienen".
Relacionados
- Economía/Macro.-EE.UU insta a España a cambiar su convenio de doble imposición por complicar los intercambios económicos
- Economía/Macro.- (Ampl) El FMI pronostica una caída del precio de la vivienda en España de entre el 15% y el 20%
- Economía/Macro.- El FMI pronostica una caída del precio de la vivienda en España de entre el 15% y el 20%
- Economía/Macro.- Conthe dice que "firmaría" un PIB del 2,4% en 2008 y que España podría haber tenido más superávit
- Economía/Macro.- España es uno de los países de la UE-27 que menos gasta en I+D+i, según Eurostat