Economía

Economía/Laboral.- El PP incluye en el Senado la revalorización máxima de las pensiones del IPC más el 0,5%

La nueva Autoridad Fiscal valorará previamente los factores que se empleen para aplicar el índice de revalorización

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El Grupo Popular en el Senado incluirá entre sus enmiendas parciales al proyecto de Ley de reforma de pensiones en el Senado la elevación del techo de revalorización hasta el IPC (IPC.MX)más el 0,5%, un cuarto de punto más que lo previsto en el proyecto original.

Este cambio no afecta al tope mínimo fijado en la nueva fórmula de revalorización anual de las pensiones, que permanecerá en un incremento del 0,25%.

Esta modificación formaba parte de un paquete de enmiendas transaccionales presentado por el Grupo Parlamentario Popular al resto de las fuerzas políticas en el debate para la aprobación del proyecto de Ley de reforma de las pensiones en el Congreso de los Diputados.

Concretamente, este cambio era una propuesta de enmienda transaccional con UPyD, que ésta formación rechazó, con lo que no se llegó a votar.

Por otro lado, los 'populares' también incluirán otra enmienda para que la nueva Autoridad de Fiscal Independiente emita una opinión previa sobre los valores, ingresos y gastos del sistema) que aporte la Seguridad Social para determinar el índice de revalorización de las pensiones.

Así lo ha avanzado la portavoz 'popular' en el Pacto de Toledo, la diputada Carolina España, quien ha reprochado a los socialistas que "una vez más no planteen ninguna enmienda constructiva", sino que se limiten a exigir la supresión de toda la reforma sin ningún ánimo de llegar a acuerdos.

"EL PSOE TIENE QUE ARRIMAR EL HOMBRO".

"Tienen que dejar la demagogia y arrimar el hombro en lugar de mentir a los pensionistas, porque con este proyecto de ley las pensiones van a subir siempre", ha insistido en declaraciones a Europa Press.

Además, ha puesto en valor la enmienda para elevar el techo de revalorización en medio punto porque permitirá que "en época de bonanza la prosperidad de este país se reparta también entre los pensionistas", que verán "mejorado su poder adquisitivo muy por encima del IPC", como ha sucedido en 2013 cuando, pese a las "muchísimas críticas" finalmente los pensionistas ganarán hasta casi dos puntos gracias a la baja inflación prevista para noviembre.

En este sentido, ha señalado que "según los expertos" la "hipotética" pérdida de poder adquisitivo en los años de dificultades económicas se recuperaría con aplicar una subida del IPC más el 0,38% en los años buenos, por lo que "con el 0,5% que se plantea no hay recorte, sino mantenimiento del poder adquisitivo en el medio y largo plazo y sostenibilidad para el sistema".

Por último, la diputada andaluza ha criticado que los socialistas "lleven dos años generando miedo y alarma social" cuando "el único partido que ha congelado las pensiones en este país ha sido el PSOE, cuya "única propuesta ahora es cruzarse de brazos, agotar el fondo de reserva y, si vienen mal dadas, volver a congelar" las pensiones.

"El enemigo público número uno de las pensiones es el PSOE, que dejó la Seguridad Social en déficit cargando gastos impropios al sistema. Los que mintieron fueron ellos, que decían que el país tenía un déficit del 6% y era del 9%. El mayor atraco fue congelar las pensiones con una pérdida de 2,9 puntos de poder adquisitivo. Y meter la mano en el bolsillo es lo que hicieron al hurtar 15.000 millones del fondo de reserva por la puerta de atrás y que aún no sabemos en qué los gastaron", ha zanjado, negando también que se esté intentando fomentar los planes de pensiones privados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky