Economía

La década perdida en Europa se extenderá hasta 2018, según Société Generale

Foto: Archivo.

El optimismo veraniego sobre la recuperación de la zona de euro se ha desvanecido entre el cielo del invierno, aseguran desde el banco francés Société Generale (SocGen). Mirando hacia el futuro, "veremos continuar un débil crecimiento en la región con sólo una recuperación muy gradual", determinan en su último informe.

De hecho, el banco francés estima que entre 2007-2018, el PIB per cápita será básicamente plano, marcando una década perdida de crecimiento para la región .

¿Y qué o quiénes son los responsables? De acuerdo con Société Generale: los políticos. "Culpamos de este débil desempeño a la lenta respuesta política para hacer frente tanto a la crisis soberana como a la crisis bancaria", afirman, al mismo tiempo que determinan que, todavía, el ritmo de las reformas estructurales "es demasiado lento".  "El temor ahora es que la zona euro está al borde de la deflación", apostillan. Al fin y al cabo, varios contratiempos permanecen en la zona euro.    

1. El desapalancamiento del sector privado

Aunque progresa, el desapalancamiento del sector privado sigue siendo un viento en contra de varios estados miembros, entre ellos España. Además, la unión bancaria necesita una vía política rápida ya que la fragmentación financiera pasa factura a la periferia.    

2. Más suave, pero todavía es necesaria la austeridad

El ajuste de la política fiscal y su relajación han permitido a la Eurozona salir de la recesión, pero todavía queda un largo camino de la consolidación fiscal. El pasado 22 de noviembre, el Eurogrupo ya lo dejó claro, tanto el déficit como la reducción de la deuda y las reformas estructurales siguen siendo las políticas prescritas. Italia y España, por otra parte, corren el "riesgo de incumplimiento" en sus objetivos de déficit de 2014 y ya han prometido que están preparándose medidas adicionales.

3. Aún vivimos con una alta incertidumbre política

La incertidumbre política sigue siendo un tema bastante importante para la zona euro y lo seguirá siendo durante la mayor parte de 2014.

4. El lento avance de las reformas

La clave para el panorama a medio plazo es continuar avanzando en la reforma estructural -tanto a nivel nacional como en la zona euro en su conjunto-. Desde SocGen asumen que el progreso continuará, pero sólo a un ritmo lento .

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky