MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta de la CEOE, Pilar González de Frutos, ha destacado que la revisión del impuesto de sociedades que contempla la futura reforma del sistema tributario debe favorecer el desarrollo, la competencia y la expansión nacional e internacional de las empresas españolas.
Durante su intervención en la conferencia 'Tratamiento de las rentas empresariales, especial referencia al impuesto de sociedades', organizada por la Fundación de Impuestos y Competitividad con la colaboración de Wolters Kluwer, la también presidenta de la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa) ha señalado que hay que ver en esta reforma "una oportunidad para cambiar, aportando soluciones para construir un sistema tributario que permita superar la crisis y constituya un marco estable".
En este sentido, ha asegurado que el segundo reto es "hacerlo bien", y que esto "exige tener claro un objetivo, que para la CEOE sería que las propuestas y reformas contribuyan a superar esta crisis y favorezcan el desarrollo, el crecimiento, la competitividad y la expansión nacional e internacional de nuestras empresas". Además, ha subrayado que esta reforma también debería "atraer a cualquier otra que pueda generar empleo y riqueza en nuestro país".
"Personalmente no creo que se este pensando en una reforma estructural profunda ni en una otra cosa que no sea más que reformar la normativa del impuesto de sociedades", ha apuntado González de Frutos, para posteriormente añadir que "por esto sería conveniente posponer provisionalmente, pero sin perder de vista, el debate de otros proyectos relacionados con la fiscalidad internacional de las sociedades hasta que alcancen un grado significativo de madurez que permita valorar la dimensión y consecuencias de ella".
Además, la vicepresidenta de la CEOE ha subrayado que "parece que, hasta entonces, las formulas para favorecer la internacionalización y la localización de empresas extranjeras en España debe abordarse desde el impuesto de sociedades o con los otros mecanismos existentes para alcanzar esa finalidad". "No sería razonable que las reformas provocasen la competencia fiscal de otros Estados con España", ha indicado.
González de Frutos ha concluido que "la tarea es complicada y compete a todos, no solo a los empresarios, sino a los demás agentes económicos y a los poderes públicos". En relación a estos últimos, ha señalado "que no pueden permitirse el lujo de hacer la reforma más difícil, con propuestas poco realistas, precipitadas o carentes de una mínima reflexión".
Relacionados
- Economía/Empresas.- La Tagliatella continúa su expansión en España con aperturas en Madrid y Sevilla
- Economía/Empresas.- Llaollao continúa con su expansión internacional tras desembarcar en Turquía
- Economía/Empresas.- Pikolin recibe un préstamo de Cofides para financiar su expansión en el Sudeste asiático
- Economía/Empresas.- Esther Alcocer Koplowitz recibe el Premio CEAL por la expansión de FCC en Latinoamérica
- Economía/Empresas.- Telepizza continúa con su expansión en América Latina e inagura su primer local en Panamá