Economía

Fotocasa dice que los últimos datos de compraventas ofrecen un "leve respiro", pese a la sequía del crédito

Los datos de la Estadística de Hipotecas publicados por el Instituto Nacional de Estadística, que reflejan una caída del 30,9% en tasa interanual, algo más atenuada que en meses precedentes, suponen un "leve respiro" tras los continuos mínimos históricos registrados los últimos meses, pero "ponen en evidencia una vez más la sequía crediticia", según fotocasa.es.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La responsable de Estudios de fotocasa.es, Beatriz Toribio, destacó en un comunicado que aunque la evolución mensual de las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 22,3% más, la más alta desde 2009, "nunca se han concedido tan pocas hipotecas como ahora y con tipos de interés tan altos". Además, indicó que el número total de hipotecas es el más bajo de toda la serie histórica.

Además, señalo que a pesar de que en septiembre el euríbor estaba en el 0,54%, el tipo de interés medio en la concesión de hipotecas sobre viviendas se situó en el 4,31%, un 4,7% superior al registrado en el mismo mes de 2012.

Por otro lado, el capital prestado se redujo un 34,7% en tasa interanual, hasta los 1.445,4 millones de euros, lo que demuestra, según fotocasa.es, que "los pocos CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL) hipotecarios que dan los bancos, cada vez se conceden por menos dinero".

"Sin financiación no habrá recuperación por mucho que bajen los precios de la vivienda", afirmó Beatriz Toribio, quien recordó que aunque hay un "creciente interés" de los inversores extranjeros en el mercado inmobiliario español, este tirón de la demanda externa "no es suficiente". "Sin crédito, sin ayudas fiscales y con los altos índices de desempleo actuales, la reactivación del sector se pospondrá en el tiempo si no se abre el grifo del crédito", concluyó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky