MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, ha destacado la importancia de la garantía y la promoción de la calidad de los productos agroalimentarios y ha subrayado la intensa labor que está haciendo el Ministerio para revisar las normas de calidad comercial.
"Queremos poner al día esas normativas de calidad comercial que, en mucho sectores, están obsoletas y en algunos casos no contemplan la evolución y el desarrollo de la industria agroalimentaria en estos años", ha destacado Burgaz durante la jornada de agroalimentación, que ha organizado el Comité de la Asociación Española para la Calidad.
En materia de control, el director general ha recordado que, si bien es competencia de las comunidades autónomas, el Ministerio realiza una labor de coordinación "para que se pongan en marcha programas de control de una manera sistemática, de manera que se pueda garantizar que los productos que salen al mercado responden a la calidad que esperan los consumidores".
Burgaz ha resaltado también la especial sensibilidad que existe actualmente en el ámbito de la Unión Europea sobre el control de la calidad. "Es posible que en los próximos meses se definan criterios o directrices específicas para tratar de avanzar más en el ámbito del control del fraude alimentario", ha recalcado.
En su intervención, ha explicado que se está trabajando en una posible Ley de calidad alimentaria, una norma básica con criterios comunes en todas las comunidades autónomas sobre la calidad alimentaria.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El jefe del Eurogrupo rechaza crear un presupuesto para la eurozona y los eurobonos
- Economía/Finanzas.- El Constitucional alemán no se pronunciará sobre las compras de bonos del BCE hasta 2014
- Economía/Finanzas.- El Comité del Senado respalda la nominación de Yellen para presidir la Reserva Federal de EEUU
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- El saldo vivo del crédito hipotecario se redujo un 14,45% en septiembre, hasta los 790.592 millones