Economía

Economía/Finanzas.- El jefe del Eurogrupo rechaza crear un presupuesto para la eurozona y los eurobonos

Se opone a un mayor intervencionismo del BCE

BRUSELAS, 22 (EUROPA PRESS)

El presidente del Eurogrupo, el holandés Jeroen Dijsselbloem, ha rechazado este viernes crear un presupuesto para la eurozona que sirva para pagar la prestación por desempleo en los países en crisis o emitir eurobonos, como defiende España. A su juicio, estas medidas restarían incentivos a los ajustes y reformas que deben realizar los Estados miembros para ser competitivos.

Dijsselbloem se opone además a un mayor intervencionismo del Banco Central Europeo (BCE) y considera una mala idea que el Eurogrupo se dote de un presidente a tiempo completo como pide Francia para reforzar la coordinación económica.

"Todos estos debates -la creación de un presupuesto de la eurozona para atenuar los efectos del paro, un mayor intervencionismo del BCE, los ataques contra el euro fuerte- son intentos de evitar la auténtica y dura cuestión a la que todos nos enfrentamos: cómo ser bastante competitivos y ganar bastante dinero para conservar nuestro modelo social", ha dicho el jefe del Eurogrupo en una entrevista al diario francés Les Echos.

"No soy favorable a las euroobligaciones, porque esto elimina los incentivos para llevar a cabo una política presupuestaria sana. Sólo la diferenciación de los tipos de interés que hacen los mercados financieros según las políticas llevadas a cabo da buenas señales económicas", ha explicado Dijsselbloem.

"El hecho de que los mercados no tuvieran en cuenta las diferencias entre los Estados europeos ha conducido a la crisis del euro. No repitamos los errores del pasado", ha resaltado.

Dijsselbloem tampoco es partidario de la idea de que los países de la eurozona firmen contratos con Bruselas con las reformas que se comprometen a hacer y a cambio reciban financiación extra de la UE. "La modernización de la economía debe tener su origen en el interior y no creo ni por un segundo que los grandes países vayan a emprender reformas a cambio de incentivos financieros", sostiene.

A su juicio, la alternativa es reforzar la coordinación de políticas económicas para prevenir futuros riesgos y completar la unión bancaria.

En cuanto a la presidencia a tiempo completo del Eurogrupo, Dijsselbloem dice que "no sería útil". "El Eurogrupo funciona muy bien sin eso", apunta. Y asegura que nadie se ha quejado de su trabajo excepto Francia por su ausencia en la última reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI) porque estaba en el debate del presupuesto nacional holandés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky