Dublín cuenta con un colchón de capital de 20.000 millones para 2014
BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)
El ministro irlandés de Finanzas, Michael Noonan, ha dicho este jueves que el fin del rescate sin ninguna ayuda adicional "restaura la libertad económica y financiera" de su país tras tres años de tutela de la troika y se ha mostrado convencido de que podrá financiarse en los mercados sin problemas.
"Pasamos mucho tiempo para lograr la libertad y la autoridad para gestionar nuestros asuntos y no tiene mucho sentido tener libertad política si no tienes libertad económica y financiera. Esto restaura la libertad económica y financiera en Irlanda", ha dicho Noonan a su llegada a la reunión del Eurogrupo.
Con la salida del rescate, Irlanda volverá a ser "un país normal de la eurozona, donde las decisiones se toman en el Gobierno y que se financia en los mercados", ha sostenido Noonan, que no obstante ha defendido la actuación de la troika y ha dicho que ha sido de mucha ayuda para Dublín.
El ministro ha asegurado que comunicó este jueves su decisión de no pedir una línea de crédito preventiva a los líderes de la troika -el vicepresidente de la Comisión, Olli Rehn, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde- y que los tres le han expresado su "pleno apoyo".
El "factor decisivo" para no pedir la línea de crédito preventiva fue, según Noonan, el "bajo nivel de riesgo" que supone la actual tranquilidad de los mercados. Irlanda cuenta con un colchón de capital de 20.000 millones de euros y sus necesidades de financiación para 2014 oscilan entre 6.000 y 10.000 millones. Y no tiene indicios que su sistema bancario vaya a necesitar más capital tras la nueva ronda de test de estrés.
Aunque no lo necesite, la intención de Irlanda es emitir deuda a finales de enero o principios de febrero. "Confiamos en que podremos financiarnos en el mercado", ha insistido el ministro de Finanzas.
La economía irlandesa "funciona ya" y crea 3.000 empleos netos al mes, pero el Gobierno de Dublín pretende seguir con las reformas para lograr una economía "fuerte, moderna y basada en un modelo sostenible en lugar de un modelo sin burbujas".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bruselas y el BCE felicitan a Irlanda por salir de su rescate sin pedir ayuda adicional
- Economía/Finanzas.- Liechtenstein levantará el secreto bancario
- Economía/Finanzas.- CajaSur lanza una nueva línea de productos de financiación que incluye hipotecas y créditos
- Economía/Finanzas.- La UE aprueba las nuevas reglas que obligarán a las aseguradoras a aumentar su capital
- Economía/Finanzas.- Mutua Madrileña lanza Global Plus, un nuevo seguro de hogar con cobertura todo riesgo