Economía

COMUNICADO: Las empresas siguen reubicando empleados pese a las preocupaciones financieras mundiales (1)

OAK BROOK, Illinois, May 12 /PRNewswire/ --

-- A pesar de las preocupaciones financieras que afrontan los mercados internacionales, las empresas siguen reubicando empleados en cifras récord

-- La encuesta anual mundial de tendencias de reubicación (Global Relocation Trends Survey) descubre que la mayor parte de las compañías sigue siendo optimistas y planean reubicar a más empleados, a pesar de los recortes en gastos; los problemas familiares siguen siendo la principal preocupación de los empleados

A pesar de la ralentización económica, la gran mayoría de las empresas multinacionales siguen siendo optimistas con las previsiones de negocio en todo el mundo, teniendo en cuanta que prevé enviar al extranjero a un mayor número de empleados en los próximos meses, según la nueva encuesta de tendencias mundiales de traslado de profesionales, publicada cada año por GMAC Global Relocation Services.

(Logo: http://www.newscom.com/cgi-bin/prnh/20071024/CLW122LOGO )

La encuesta mundial realizada a 154 firmas multinacionales descubrió que el 68% de las corporaciones está aumentando las asignaciones geográficas de sus empleados. De estos, el 95% afirmó que tenían previsto ampliar o al menos mantener el número de empleados transferidos con respecto a la cifra del año pasado. Sólo un 5% esperaba reducir esta cifra en 2008. Las firmas que participaron en la última encuesta manejaron una población mundial total de empleados de 4,3 millones.

Según GMAC Global Relocation Services, existe un extraordinario optimismo teniendo en cuenta la recesión que atraviesa EE.UU. Para compensar este fenómeno, el auge de los mercados chinos y la continua expansión en la Unión Europea han generado un vasto mercado comercial relativamente abierto que abarca cerca de los 500 millones de personas.

Así, las corporaciones no son inmunes a los retos económicos mundiales. A pesar del crecimiento previsto, la mayor parte de las compañías (el 58%) ha indicado que están reduciendo los gastos de asignación internacional como respuesta a las condiciones económicas. De las compañías que están recortando gastos, el 29% de las encuestadas ha indicado que están reduciendo la oferta política y los incentivos financieros para los empleados transferidos. Esta es la cifra más elevada desde el comienzo de la encuesta.

"La encuesta mundial de tendencias de relocalización sigue presentando los nuevos datos e investigaciones, mientras que proporciona a las compañías de todo el mundo la valiosa visión de las tendencias mundiales de movilidad actuales y emergentes", comentó Rick Schwartz, director general y consejero delegado de GMAC Global Relocation Services. "La encuesta ha identificado tres retos destacados a los que se enfrentan las corporaciones: descubrir candidatos adecuados para las asignaciones, ayudar a los empleados y a sus familias a completar sus asignaciones y mantener a estos empleados cuando finalizan las asignaciones", indicó Schwartz.

En su décimo tercer año, la encuesta anual mundial de tendencias de relocalización se ha convertido en el estudio definitivo de las prácticas, políticas y proyecciones de relocalización de empleados de las compañías. Como cada año, la nueva encuesta publicada se encarga de mostrar un cuadro completo de las tendencias evolutivas y los problemas emergentes a los que se enfrentan compañías de todos los tamaños que emplean trabajadores en todo el mundo. Si desea información sobre cómo recibir la encuesta completa, visite http://www.gmacglobalrelocation.com/2008grtshc.html

Preocupaciones familiares

Las preocupaciones familiares han sido citadas como la razón más habitual de rechazo de asignación (89%), seguida de las preocupaciones de la carrera del cónyuge (62%). Los problemas relacionados con la familia desempeñan un papel crucial en la duración de las asignaciones internacionales; el 28% de los encuestados ha indicado que las preocupaciones familiares son el principal motivo para el retorno anticipado de los empleados.

"No es sorprendente que la educación de los niños, el equilibrio familiar, la resistencia del cónyuge y las complejas localizaciones se consideren como los cuatro retos familiares más destacados en esta última encuesta", comentó Schwartz. "Este dato queda remarcado por el hecho de que el 61% de los encuestados indica que el impacto de los problemas familiares en los retornos anticipados son de vital importancia".

Añadió que cada vez queda más claro para las corporaciones que "cuando se selecciona a un candidato para trabajar en el extranjero, también se está seleccionando a su cónyuge, pareja o familia completa. Los responsables de los programas de asignación internacionales no pueden realizar aproximaciones de una asignación como en el caso de otras tareas. En su lugar, deben apreciar que están manejando el futuro profesional de un expatriado, y se enfrentan a un posible retorno anticipado o a que se dupliquen las posibilidades de desgaste del empleado".

Es más, la tasa de beneficios anuales para todos los empleados es del 13%, frente al 25% de los empleados expatriados durante su asignación, y al 27% en el primer año de asignaciones completas. Dos factores principales parecen generar este aumento en la tasa de beneficios, según indicó Schwartz:

[TAB]

- La sensación que tienen los empleados expatriados de que la

compañía no valora la magnitud de los inconvenientes de la nueva

asignación en el extranjero

- Falta de oportunidades para traducir a su vuelta la

experiencia y cualidades adquiridas durante su asignación en una mejor

posición dentro de la compañía.

La encuesta de este año también ha revelado:

Población de expatriados: Menos hombres, menos niños

- El 19% de los expatriados son mujeres; situando la media

histórica en un 15%

- El 50% de los expatriados tiene entre 20 y 39 años

- El 60% de los expatriados están casados, menos de la media

histórica situada en un 66%. El porcentaje de hombres casados (51%) fue

más bajo en la historia de la encuesta

- El 51% de los expatriados con niños a su cargo (un empate

frente a la cifra más baja de todos los tiempos, del informe 2003/4).

La media histórica se sitúa en el 57%

- Los cónyuges o parejas acompañan al 83% de los expatriados;

la media histórica alcanza el 85%

- El 54% de los cónyuges fueron empleados antes de la

asignación y no durante, y el 12% fue empleado durante, no antes de la

asignación. El 20% se empleó tanto antes como durante la asignación

Fuentes y destinos de expatriación

- El 56% de los expatriados son relocalizados en o desde el

país de la sede central, por debajo de la media histórica del 65%

- EE.UU., China y Reino Unido fueron las localizaciones más

citadas para la expatriación de asignaciones

- China, la India y Rusia fueron los destinos primarios

emergentes, citados también por los participantes de la encuesta como

las localizaciones más complejas para los expatriados

- China, la India y Rusia también fueron citados como los

destinos más complejos para los administradores que supervisaron las

relocalizaciones de los empleados

[FTAB]

La compañía presentará las cifras más destacadas de la encuesta mundial de tendencias de relocalización 2008 los días 29 y 30 de mayo durante la celebración de un seminario web complementario diseñado para proporcionar un análisis comparativo de los problemas de movilidad internacional más destacados a los que se enfrentan las principales multinacionales en la actualidad.

(CONTINUA)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky