
La industria regresa a terreno positivo en septiembre tras el descenso de agosto. Según informa hoy el INE, el Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 3,5% interanual en el noveno mes del año, desde la caída del 4,2% del mes anterior (dato corregido al alza desde el 4% calculado inicialmente).
Cabe recordar que en este caso, tal y como ha sucedido con las ventas minoristas, el dato está influido por la pronunciada bajada que se registró en la producción industrial en septiembre del año pasado. Así, hace un año el IPI se anotó el mayor descenso de su serie histórica, del 12,1%, afectado fundamentalmente por la subida del IVA.
Una vez descontado el efecto de calendario, la producción industrial experimentó una subida interanual del 1,4%, desde la tasa del -2,1% registrada en agosto, y mucho mejor de lo previsto. En conjunto, los analistas consultados por Bloomberg esperaban un retroceso del 1,4%.
En estos términos, corregida de los efectos de calendario, se trata del primer dato positivo desde febrero de 2011.
Además, en tasa mensual (septiembre sobre agosto), la producción industrial se disparó un 28,9%, crecimiento que superó el registrado en tasa mensual en septiembre de 2012 (+19,4%), pero inferior a los experimentados en el trienio 2009-2011.
Importante avance en bienes de equipo
Entre enero y septiembre, la producción industrial acumula un descenso medio del 2,5% respecto al mismo periodo de 2012, con disminuciones en todos los sectores, salvo en los bienes de equipo (+1,1%). Los mayores descensos hasta septiembre los registran los bienes de consumo duradero (-10,5%) y los bienes intermedios (-4,6%), de acuerdo con los datos facilitados por el INE.
Si se analiza en términos interanuales, todos los sectores presentaron tasas positivas, salvo la energía (-1,6%). Entre los repuntes, destaca especialmente el de los bienes de equipo, que avanzó el 8,4% anual por la subida de la producción en la mayor parte de sus actividades, entre ellas la fabricación de componentes y piezas para vehículos de motor.
Por su parte, los bienes intermedios elevaron su producción un 1,5%, a causa del crecimiento registrado especialmente en la fabricación otros productos químicos.
Asimismo, los bienes de consumo no duradero incrementaron un 5,3% su producción, debido sobre todo al aumento en el procesado y la conservación de frutas y hortalizas y la fabricación de otros productos alimenticios.
Por comunidades autónomas, la producción industrial experimentó en septiembre variaciones interanuales positivas en trece de ellas, especialmente en Asturias (+21,1%), Aragón (+10%) y Murcia (+6,8%). Por su parte, se registraron tasas negativas en Canarias (-17,6%), La Rioja (-6,1%), Castilla-La Mancha (-1,7%) y Madrid (-1,4%).