El comercio se anotó en septiembre el primer dato positivo en más de tres años, ya que las ventas minoristas crecieron un 2,2% interanual según los datos publicados hoy por el INE. Sin embargo, este dato tiene una segunda lectura nada positiva: las ventas caen un 2,5% en septiembre frente al mes anterior (una vez corregido el efecto calendario) y la mejora interanual está influida por el efecto de la subida del IVA en septiembre del año pasado.
El repunte de las ventas minoristas registrado en septiembre se debe fundamentalmente a la subida del IVA de 2012, ya que esta subida impositiva hizo retroceder las ventas minoristas de hace un año un 13,6% -dato revisado al alza desde el 12,6% calculado inicialmente-.
Justo en septiembre del año pasado entraba en vigor el alza del impuesto al consumo, que supuso un incremento del tipo general desde el 18% al 21%, y del 8% al 10% en el caso del tipo reducido, además de la actualización de algunos productos, que pasaron del tipo reducido o el superreducido al general.
"Si consideramos la variación mensual (con respecto a agosto), en términos reales y corregida de estacionalidad y calendario, las ventas retroceden un 2,5% tras la subida del 3,3% anterior. Es el mayor recorte mensual precisamente desde septiembre del año pasado. Dejando al margen 2012, en septiembre de 2011 las ventas cayeron un 0,4%", destaca José Luis Martínez, estratega de Citi en España.
Índice general del comercio minorista
A precios constantes. Tasa anual.

Fuente: INE
Pequeños establecimientos
Por modos de distribución, todos ellos aumentaron sus ventas en septiembre. La mayor subida fue para las empresas unilocalizadas, del 3,1%. Por su parte, las pequeñas cadenas y las grandes superficies se anotaron ascensos del 2,6% y 2,4%, respectivamente. Las grandes cadenas elevaron sus ventas el 1,5%.
Sin incluir las estaciones de servicio, el comercio registró una variación anual del 2,2% a precios constantes, según informa el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si se desglosan estas ventas por tipo de productos, los de alimentación disminuyen un 2% y el resto sube un 5,2%.
En cuanto al índice de ocupación en el sector, el comercio minorista presenta una caída del 1,8% respecto al mismo mes de 2012.
Subida del 10% en Baleares
Las ventas aumentaron respecto en términos interanuales en todas las comunidades autónomas, excepto en País Vasco (-2,4%) y Castilla y León y Extremadura, donde descendieron el 1,1%.
Del otro lado, la mayor subida anual se localizó en Baleares, del 10%. Le siguieron Comunidad Valenciana y Canarias, ambas con un repunte del 4,1%.
El empleo en el comercio minorista disminuyó también en tasa anual en todas las comunidades autónomas, excepto en Baleares (1,4%), Canarias (1%) y Comunidad Valenciana (0,9%). País Vasco mantuvo su nivel de empleo y Comunidad de Madrid (-4,9%), Castilla y León (-4%) y Murcia (-2,9%) presentaron los mayores descensos.