Economía

Economía/Macro.- Bruselas prevé una recuperación lenta para la eurozona pero considera "remoto" el riesgo de deflación

El paro se reducirá moderadamente pero con grandes diferencias entre los Estados miembros

BRUSELAS, 5 (EUROPA PRESS)

La recuperación de la economía de la eurozona -que salió de la recesión el segundo trimestre de este año- proseguirá durante los próximos meses, aunque a un ritmo lento, debido a los ajustes en los Estados miembros con problemas y al empeoramiento del entorno exterior, especialmente de los países emergentes, según las previsiones económicas publicadas este martes por la Comisión.

Bruselas estima que la eurozona se contraerá este año un 0,4% por el efecto arrastre de los primeros trimestres, y crecerá sólo un 1,1% en 2014 -en lugar del 1,2% que vaticinó en primavera- y un 1,7% en 2015. En el conjunto de la UE, se registrará un crecimiento cero este año, del 1,4% en 2014 y del 1,9% en 2015.

La inflación seguirá cayendo en la eurozona hasta el 1,5% de media en 2013 y 2014 y hasta el 1,4% en 2015, por debajo del objetivo del 2% de estabilidad de precios del Banco Central Europeo (BCE), según ha destacado el vicepresidente y comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn.

Rehn considera "natural" que los países del Sur, como España, tengan tasas de inflación muy inferiores y que Alemania supere la media como parte del proceso de ajuste de la eurozona y ve "remoto" el riesgo de deflación. No obstante, ha subrayado hasta en dos ocasiones que el presidente del BCE, Mario Draghi, está dispuesto a actuar si las tasas se alejan del objetivo de estabilidad de precios.

"El saneamiento fiscal y las reformas estructurales que se han emprendido en Europa han sentado las bases de la recuperación. Sin embargo, todavía es demasiado pronto para cantar victoria: el desempleo se mantiene en niveles inaceptablemente altos. Por ello debemos seguir trabajando a fin de modernizar la economía europea en pos de un crecimiento sostenible y la creación de empleo*, ha dicho el vicepresidente de la Comisión.

España será el cuarto país de la eurozona que menos crecerá en 2014, con un 0,5%. Sólo Chipre (con una espectacular caída del 3,9%) Eslovenia (al borde del rescate y con una contracción del 1%) y Holanda (0,2%) registrarán resultados peores. Entre las grandes economías, Alemania crecerá un 1,7%, Francia un 0,9% e Italia un 0,7%. Entre los países rescatados, el que más avanza es Irlanda (1,7%), seguido de Portugal (0,8%) y Grecia (0,6%).

Bruselas espera que a medida que vayan disminuyendo las necesidades de desendeudamiento de la economía de la UE aumente la demanda interna gracias tanto al consumo privado como a la inversión, que "se verán favorecidas por la mejora de las condiciones financieras y de las expectativas económicas". Para 2014 y 2015, se espera que el reforzamiento de la demanda interna sea el principal motor del crecimiento, en un contexto de perspectivas menos favorables para las exportaciones de la UE al resto del mundo.

DESFASE EN LA REDUCCION DEL PARO

Dado el desfase habitual, de medio año o más según Bruselas, existente entre la evolución del mercado de trabajo y la evolución del PIB, la Comisión espera que "la recuperación de la actividad económica solo se traduzca gradualmente en creación de empleo".

En los últimos meses las condiciones del mercado de trabajo han empezado a estabilizarse y el Ejecutivo comunitario prevé una moderada reducción del desempleo, hasta el 12,2% en la eurozona y el 11% en la UE en 2014 y hasta el 11,8% y el 10,7%, respectivamente, en 2015, aunque con grandes diferencias entre los Estados miembros.

Bruselas vaticina que los déficits de las administraciones públicas sigan reduciéndose, aunque a un ritmo inferior que en años anteriores. En el caso de la eurozona, bajará del 3,1% del PIB este año al 2,5% en 2014 y en el conjunto de la UE desde el 3,5% hasta el 2,7%.

En contraste, la deuda pública continúa aumentando hasta alcanzar el 96% del PIB en la zona euro y cerca del 90% en el conjunto de la UE al final del periodo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky