Economía

Economía/Macro.- Guindos dice que la mejora de Fitch demuestra el cambio de percepción sobre la economía española

Asegura que la mejora en los costes de financiación del Tesoro permitirá ahorrar al menos 8.000 millones este año

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que la mejora de la perspectiva de la economía española por parte de la agencia de calificación crediticia Fitch demuestra el cambio de percepción de analistas e inversores sobre España.

Durante la inauguración de la VI Conferencia de Banca Internacional en la Ciudad del Grupo Santander, Guindos ha recordado que Fitch confirmó el viernes el rating 'BBB' de España, pero revisó al alza su perspectiva, que dejó de ser 'negativa' para ser 'estable'.

"Una de las principales agencias de calificación mejoró la perspectiva crediticia de la economía española de negativa a estable por primera vez desde el año 2008", ha señalado Guindos, tras afirmar que España se encuentra ahora en un escenario "totalmente distinto" al de hace un año.

En este sentido, el ministro ha recordado que en el último trimestre de 2012 la economía registraba la mayor caída intertrimestral de PIB, seguía destruyendo empleo en el orden de 200.000 puestos de trabajo al trimestre y la prima rondaba los 450 puntos básicos.

En cambio, ahora la economía ha salido técnicamente de la recesión con el primer dato positivo de PIB tras nueve trimestres de caída, lo que confirma el "perfil ascendente" de la economía. Además, Guindos ha asegurado que el Banco de España ve un incipiente cambio en la composición del crecimiento, con un aumento del consumo privado, el mantenimiento en positivo de la inversión en bienes de equipo y el importante ajuste en el sector de la construcción.

Además, el mercado laboral se estabiliza, el Tesoro acude con normalidad a los mercados internacionales de capital, la reforma financiera está en su fase final, la prima de riesgo está en 230 puntos básicos y la rentabilidad del bono a diez años ha caído a niveles que no se veían desde finales de 2010.

De hecho, Guindos ha asegurado que la mejora en los costes de financiación del Tesoro permitirá ahorrar al menos 8.000 millones este año que facilitarán el cumplimiento del déficit.

Según Guindos, este nuevo escenario está siendo posible por la corrección de desequilibrios económicos y la política económica desarrollada en los dos últimos años, que se sustenta en dos pilares fundamentales: las reformas estructurales y la consolidación pública.

En concreto, el titular de la cartera de Economía se ha referido al cambio de signo en la balanza de pagos, que refleja el cambio de comportamiento de la economía española. Guindos ha asegurado que la balanza comercial estará próxima al equilibrio a finales de año, mientras que la balanza por cuenta corriente arrojará un superávit próximo al 2%.

Según el ministro, este cambio de signo en la balanza de pagos está estrechamente ligado a la evolución de los costes laborales unitarios, que han vuelto a niveles previos al ingreso en la Unión Monetaria y han permitido recuperar parte de la competitividad perdida. "No cabe duda de que la reforma laboral ha sido un factor importante en este proceso", ha dicho.

AUN NO SE HA SUPERADO LA CRISIS

En cualquier caso, el ministro ha asegurado que España ha dejado atrás la recesión técnica, aunque aún no ha salido de la crisis, por lo que la labor del Gobierno debe continuar hasta alcanzar el objetivo final, que es el crecimiento económico y la creación de empleo.

De hecho, ha reconocido que la recuperación sólo se consolidará cuando la perciban los ciudadanos, por lo que el Ejecutivo debe ser capaz de llegar a toda la sociedad. "Si hoy estamos ante una recuperación es gracias al esfuerzo de todos los españoles", ha dicho.

Además, ha resaltado la importancia de no repetir los errores del pasado y de que todos --Gobierno, sociedad, entidades financieras y empresas-- contribuyan a la salida de la crisis. A su parecer, hay que abandonar modelos sustentados en burbujas y avanzar hacia modelos que se basen en la transparencia, la eficiencia, la productividad y el buen gobierno corporativo.

EVITAR UNA RECUPERACION EN FALSO

En este sentido, ha considerado fundamental que se trabaje con "ética, transparencia y sentido de la responsabilidad social" tanto en el ámbito público como en el privado. "Si esto no se produce, la recuperación puede ser en falso y los esfuerzos habrán sido en balde", ha advertido.

Guindos ha asegurado que la profesionalidad, el mérito, la austeridad, la eficacia, el esfuerzo y el rigor deben guiar la labor de los responsables políticos, de los empresarios, de los directivos y de los ciudadanos para afrontar la recuperación, la creación de empleo y la cohesión social. "Estoy seguro de que, si todos ponemos de nuestra parte, igual que ha ocurrido en otras ocasiones, lo conseguiremos", ha subrayado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky