Economía

Bruselas rebaja al 0,5% la previsión de crecimiento para España en 2014 y ve el paro en el 26,4%

  • La CE esperaba en sus previsiones de mayo que el PIB creciera un 0,9%
  • Cree que cumplirá este año el objetivo de déficit del 6,5% del PIB
  • Explica que el desempleo cae porque la fuerza laboral se está reduciendo
Olli Rehn, vicepresidente de la CE y responsable de Asuntos Económicos.

La Comisión Europea (CE) ha mejorado ligeramente sus perspectivas para la economía de España en 2013, ya que espera que el PIB retroceda un 1,3%. Pero también ha revisado a la baja la cifra de crecimiento prevista para 2014, hasta el 0,5%, según sus previsiones de otoño publicadas hoy. En sus anteriores cifras, difundidas en mayo, la Comisión calculaba que el PIB se contraería el 1,5% en el ejercicio 2013 y que en 2014 crecería el 0,9%.

Las previsiones de Bruselas para este año coinciden en su estimación de la caída del PIB en un 1,3% con las del Gobierno español y las del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En cambio, el crecimiento del 0,5% previsto por la CE para 2014 se mantiene por debajo del 0,7% proyectado por Madrid, aunque supera en tres décimas el avanzado por el organismo con sede en Washington.

El Ejecutivo europeo espera que la tendencia ascendente de la economía española "persista en el escenario previsto", es decir, hasta 2015, cuando la economía española podría crecer un 1,7%, si no se cambian las políticas actuales, según advierte. 

Fortalezas y debilidades

La CE destaca que, "tras nueve trimestres de crecimiento negativo, la economía española parece estar embarcándose en una recuperación moderada en la segunda mitad de 2013, respaldada por la mejora en el resto de la Unión Europea y de los progresos de las políticas en el ámbito nacional". 

Las exportaciones seguirán siendo el principal motor del crecimiento, mientras que la demanda doméstica modera su caída. No obstante, la Comisión resalta que el crédito sigue contrayéndose y que las condiciones de financiación para hogares y empresas siguen siendo difíciles, especialmente para los pequeños prestatarios.

El Ejecutivo comunitario también advierte de que las "necesidades de amplios ajustes seguirán constriñendo la fortaleza de la recuperación" de la economía española. 

"Aunque los retos y las vulnerabilidades relacionadas con el proceso de ajuste siguen siendo grandes, también hay algunos riesgos al alza para las previsiones por una posible subida de la demanda doméstica más fuerte de lo previsto", señala no obstante el informe.

Situación del mercado laboral

En cuanto al mercado laboral, el Ejecutivo comunitario mejora también su pronóstico sobre la evolución del desempleo para 2013 respecto a sus proyecciones de mayo pasado y lo sitúa en el 26,6% (frente al 27% anterior), y mantiene su previsión de que el paro bajará paulatinamente en 2014 hasta situarse en el 26,4%.  

"Se estima que el desempleo caiga gradualmente a lo largo del escenario previsto, mientras la fuerza laboral sigue reduciéndose y la destrucción de empleo alcanza un punto de inflexión a lo largo de 2014", afirma la CE, que pronostica que ese indicador bajará al 25,3 % en 2015. 

Bruselas atribuye la bajada del paro registrada en el tercer trimestre de este año a "la contracción de la fuerza laboral y factores estacionales". El desempleo "caerá gradualmente en el horizonte de las previsiones ya que la fuerza laboral continúa reduciéndose y la destrucción de empleo alcanzará un punto de inflexión en 2014".

La estabilización del mercado de trabajo, asegura el informe, "apunta a un impacto positivo de las reformas laborales".

Aunque Bruselas pronostica una caída de la productividad, la moderación salarial permitirá que los costes laborales nominales sigan mejorando en los próximos dos años. Ello permitirá que la inflación continúe su caída desde el 1,8% de media este año hasta el 0,9% en 2014 y 0,6% en 2015.

Cumplirá con el déficit

El Ejecutivo comunitario cree que España cumplirá este año el objetivo de déficit del 6,5% del PIB (que subirá hasta el 6,8% sumando las ayudas a la banca) aunque avisa de que hay "considerables riesgos a la baja" por la debilidad de los ingresos fiscales.

También se quedará muy cerca del objetivo de déficit en 2014 (5,9% en lugar de 5,8%), pero la brecha volverá a dispararse hasta el 6,6% en 2015 en ausencia de más medidas.

El nivel de deuda pública seguirá subiendo rápidamente desde el 94,8% este año hasta el 99,9% al final de 2014 y el 104,3% del PIB en 2015.

Cuarto país que menos crece

España será el cuarto país de la Eurozona que menos crecerá en 2014. Sólo Chipre (con una espectacular caída del 3,9%) Eslovenia (al borde del rescate y con una contracción del 1%) y Holanda (0,2%) registrarán resultados peores.

Entre las grandes economías, Alemania crecerá un 1,7%, Francia un 0,9% e Italia un 0,7%. Entre los países rescatados, el que más avanza es Irlanda (1,7%), seguido de Portugal (0,8%) y Grecia (0,6%).

Bruselas vaticina que el conjunto de la Eurozona retrocederá este año un 0,4% (un 0% en la UE) y volverá a crecer un 1,1% en 2014 (1,4% en la UE) y un 1,7% en 2015 (1,9% en la UE).

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ANGEL
A Favor
En Contra

LAS MENTIRAS DE MARIANO Y SUS 40 LADRONES AL DESCUBIERTO EN EUROPA

GOBIERNO CORRPUTO

GOBIERNO SOBRE-COGEDOR

ES EL PEOR GOBIERNO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

Puntuación 25
#1
juan
A Favor
En Contra

¡¡votamos todos al partido comunista chino en España ( PCChE ) !!!!!!!! a trabajar 14 horas al día y cotiza sólo 4 horas/día ¡¡¡¡ la única solución es la revolución ¡¡¡¡¡ España está en la Transición al comunismo.¡¡qué nos importan la constitución y la prostitución ¡¡¡¡

Puntuación -14
#2
V for Vendetta
A Favor
En Contra

......tenemos un desgobirno de necios.......estoy pensando que Zapatero era mas competente

PD escribo esto ya que las pastillas para quitarme la depresion no las paga la inseguridad social del PP

Puntuación 24
#3
Dios
A Favor
En Contra

Las crisis empezó en 2007 y todavía están así.Pero la mayoría de los países han tenido crisis pero ninguno ha llegado a tener la tasa de desempleo de España.España la campeona del mundo del desempleo.

Puntuación 31
#4
Economista
A Favor
En Contra

No hay una bajada "real" de las previsiones, sino al contrario mejoran las de 2.013 y las de 2.014. Hay que tener en cuenta que en Mayo hicieron las previsiones con la presunta bajada de IRPF que debiera haber sido hecha en 2.014 y será en 2.015. Este año seguro por la elecciones.

Puntuación -6
#5
Usuario validado en elEconomista.es
1991
A Favor
En Contra

Esa euforia que tratan de contagiar para tapar sus asuntos podridos de las comisiones, sobresueldos y demás corrupciones se les vienen abajo. ¿Cuando aprenderemos a no votar a los mentirosos, a aparatar de la política a los embusteros corruptos? si no se quieren ir hay que sacarlos como hicieron los americanos con Nixon al que echaron por muchísimo menos de lo que han echo estos podridos, por eso ellos son una gran nación y nosotros un país con una moral publica que deja mucho que desear.

Puntuación 28
#6
CRASH DEL 2014
A Favor
En Contra

En alemania la deuda cotiza al 1,7% y el DAX al 3%, es decir el ahorro genera más ahorro y así se capitaliza el país..en SPAIN el ahorro cotiza al 1,5% y la deuda al 5%...así esta el país...

La crisis acabará en un default no puede ser que los tipos de deuda sean mayores que los del ahorro...es ir hacia atrás...

Si son comparables en el mercado de inversión es que las cantidades están normalizadas 1 a 1 con lo cual el marrón es de los gordos van a quebrar multinacionales y muy gordas...

No hace falta ir a la universidad para darse cuenta de eso sino tener sentido común...

Proceso de eliminación de deuda = cancelaciones = hiperinflación encubierta en PARO = Resultado de inversión pública sin control

Es más barato quebrar y liquidar a pufos del IBEX 35 que mantenerlos en pie.....

Puntuación 18
#7
justi
A Favor
En Contra

Que quereis majetes? Bajando sueldos a tope, la recaudación fiscal tambien bajará, no?

Puntuación 15
#8
yo
A Favor
En Contra

es que no habíamos vuelto a la championlig de las economías?????? patético este gobierno y todos los demás también,iros amentir a su put madre ,desgraciados ,que poco les duro la euforia de que españ va bien !!!!!

la verdad es que me encantaría que hubiera sido cierto ,es mas hasta por momentos me lo empese acreer ,pero viniendo de la gente mas ignorante ,inoperante ,irresponsable e inútil como sois los politcos no podía ser cierto.



una pena y mi enecima desilusión

iros bien a la mierd HDLGP políticos y demás chuzma

Puntuación 12
#9
JOAN
A Favor
En Contra

¿Por quien doblan las campanas?

Puntuación 10
#10
Juan
A Favor
En Contra

No existen los milagros ni las recetas mágicas. Solo se podrá salir de la crisis, generando bienes y servicios de un alto valor agregado.

Y para esto se necesitan años y años de mucho estudio, y sacrificio en las universidades. Acompañado de políticas, que de una vez por todas, inviertan en I+D, y premiando a la vez a todos aquellos que con muchísimo sacrificio logran un título universitario.

Se debe de entender que las políticas que realmente cambian el destino de un país son a largo plazo, y cuyos objetivos se logran luego de mucho esfuerzo y sacrificio.

Pero claro, esta es la realidad pura y dura, que no hace ganar votos a nadie.

En USA, los jóvenes piensan en pedir su primer préstamo para su educación Universitaria, aquí pensabamos en nuestro primer préstamo para un coche ó una casa. Dos países distintos, dos realidades distintas.

Y de esto también son responsables los políticos, que siempre han dirigido sus políticas al beneficio del sistema bancario, y no al bien común como debería ser.

Por favor no engañen más a la gente, los milagros no existen.

Puntuación 18
#11
PhJoséJy
A Favor
En Contra

Bueno, ahora el 0,5 %. La realidad es que seguramente no subirá el IPC nada. Si con la bajada de pantalones de los trabajadores + toda la gente que se está yendo + la cantidad de gente que ya no va ni a sellar, estamos subiendo así, es que la situación está, pero mucho peor de lo que pensamos.

Puntuación 11
#12
España parece que esta en posguerra
A Favor
En Contra

El PPSOE han conseguido dejar a España peor que si estuviéramos en la posguerra.El PPSOE hacen más daño que una guerra.

Puntuación 2
#13
Diego
A Favor
En Contra

La burbuja bursátil ha estallado.

Puntuación 4
#14
cj
A Favor
En Contra

El año que viene elecciones europeas... y digo yo, no será la razón de tanto buen augurio que no quieren que crezcan este año en europa partidos antieuro como champiñones???

Puntuación 7
#15
Rober
A Favor
En Contra

Que verguenza!! No acen mas que pronosticar y nadie ni ellos sabran lo que pasara porque con las reformas que ay sera imposible salir adelante. Solo sabemos los que estamos en la calle lo que de verdad hay. Paremos sueldos astronomicos !!!!

Puntuación 0
#16