Economía

Economía.- Cuatro de cada diez ahorradores prevé contratar o aumentar sus ahorros en planes de pensiones en 2014

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Cuatro de cada diez ahorradores españoles pretenden contratar o aumentar sus ahorros en planes de pensiones en 2014, mientras que un 32% pretende hacer lo mismo con su inversión en depósitos y un 26% en fondos de inversión, según concluye el tercer Barómetro del Ahorro del Observatorio Inverco.

Asimismo, el estudio destaca que el principal motivo para ahorrar sigue siendo poder hacer frente para supuestos imprevistos (un 46% de los encuestados en 2013, frente al 31% en 2011). En este sentido, el director del Observatorio Inverco, Angel Martínez-Aldama, ha señalado que actualmente "el inversor está más preocupado en no perder el dinero en lugar de ganarlo".

El resto de motivos son complementar la jubilación pública (25%), obtener ventajas fiscales (8%), invertir en la eduación de los hijos (6%) y otros (15%).

Por otro lado, el informe presentado este lunes también muestra que los ahorradores invierten mayoritariamente en depósitos bancarios (un 66%) y en planes de pensiones (un 60%). Después se sitúan la inversión en renta variable (31%) y los fondos de inversión (28%).

UN AHORRADOR CONSERVADOR Y CORTOPLACISTA

Según se desprende del estudio, seis de cada diez ahorradores se definen como conservadores, es decir, no tienen tanto en cuenta la rentabilidad de sus inversiones como los calificados dinámicos, y actúan con más precaución. El porcentaje de este tipo de ahorradores ha aumentado hasta el 66%, frente al 26% registrado en 2009.

En relación a este dato, Martínez-Aldama ha asegurado que "si la situación mejora es posible que el carácter conservador del ahorrador vaya disminuyendo y se acerque a una posición más dinámica".

Otra de las características destacables del estudio es que los ahorradores españoles son mayoritariamente "cortoplacistas", puesto que ocho de cada diez invierte con un plazo inferior a tres años. No obstante, en 2013 ha aumentado ligeramente el número de ahorradores que invierten en un plazo superior a estos tres años, del 15% en 2011 al 18% actual.

Además, el estudio realizado por el Observatorio Inverco ha destacado que la oficina bancaria se mantiene en primer lugar en el ranking que muestra en quien confía más el ahorrador, aunque su porcentaje se ha reducido hasta el 54% desde el 76% de 2011. El asesor financiero no bancario y las redes sociales han ganado puestos hasta situarse en segundo y tercer lugar, respectivamente, aunque ambas también han visto reducidos sus porcentajes.

REDUCIR LA FISCALIDAD DEL AHORRO A LA SITUACION PREVIA

Según Martínez-Aldama, "la fiscalidad del ahorro ha empeorado comparativamente en los últimos años" y ha asegurado que una vuelta a la situación previa a la reforma del Gobierno de Rajoy en 2012, junto con un aumento de la renta disponible de los ciudadanos, fomentaría el ahorro.

Sin embargo, la fiscalidad sólo es el primer factor de decisión en el caso de los planes de pensiones. A nivel general, la confianza, la seguridad y la rentabilidad son los factores que más tienen en cuenta los ahorradores. En el caso de los fondos de inversión, por ejemplo la rentabilidad, la liquidez y la fiscalidad, por ese orden, son los factores que más intervienen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky