
El Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco Central Europeo, la Reserva Federal y el Banco Nacional de Suiza han anunciado hoy que sus acuerdos bilaterales de provisión de liquidez temporales pasarán a ser permanentes, es decir, "se mantendrán hasta nuevo aviso".
"Las líneas swap temporales que existen en estos momentos han contribuido a relajar las tensiones en los mercados financieros y a mitigar sus efectos sobre la situación económica. Las líneas swap permanentes seguirán sirviendo como medidas prudentes de respaldo de la liquidez", señala el BCE en un comunicado.
Las líneas de intercambio directo de divisas se abrieron en diciembre de 2007, unos meses después de que aparecieran los primeros síntomas de la gran crisis económica y financiera mundial.
El Consejo de Gobierno del BCE tomó la decisión de convertir las líneas swap temporales en líneas swap permanentes conjuntamente con los otros cinco bancos centrales mencionados.
Esta decisión permitirá al Eurosistema seguir facilitando euros a esos bancos centrales cuando sea preciso y proporcionar a sus contrapartidas, cuando sea necesario, yenes japoneses, libras esterlinas, francos suizos y dólares canadienses, lo que se suma a las operaciones ya existentes de provisión de liquidez en dólares estadounidenses.
El BCE ha informado de que continuará ejecutando, hasta nuevo aviso, operaciones de provisión de liquidez en dólares estadounidenses con vencimientos a siete días y tres meses, aproximadamente.