La operadora cifra en un 4,1% el seguimiento de la tercera jornada de paros parciales, que los sindicatos elevan al 70%
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Renfe y Adif afrontan mañana jueves, 31 de octubre, víspera del puente festivo de Todos los Santos, una jornada de huelga de 24 horas convocada por CGT y el Sindicato Ferroviario en protesta por los proyectos de segregación de las empresas en varias sociedades.
La huelga forma parte de un calendario de movilizaciones anunciado por estos sindicatos y sucederá a las tres jornadas de paros parciales que han llevado ya a cabo entre el lunes y este miércoles.
En cuanto a los paros programados hoy, Renfe cifra en un 4,19% el seguimiento de los trabajadores, mientras que los sindicatos elevan este porcentaje hasta el 70%, según informaron a Europa Press en fuentes de la operadora y sindicales.
En concreto, la compañía pública detalló que se sumaron a la convocatoria 249 empleados, lo que supone el 4,19% del total de empleados que trabajaban y no estaban incluidos en servicios mínimos, según los datos de seguimiento del primero de los tres turnos, que transcurrió entre las 9.00 y las 11.00 horas. Los otros dos están programados entre las 16.00 y las 18.00 horas y entre las 22.00 y las 24.00 horas.
La operadora ferroviaria y los sindicatos coincidieron en asegurar que esta tercera jornada de paros parciales también se ha desarrollado con normalidad y con cumplimiento de los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Fomento.
No obstante, CGT y Sindicato Ferroviario denunciaron que la empresa había intentado poner en circulación trenes de Mercancías no incluidos en servicios esenciales.
SERVICIOS MINIMOS.
Ante la convocatoria de los tres días de paros y de la huelga de mañana jueves, y con el fin de compatibilizar el derecho a la huelga con el derecho a la movilidad de los ciudadanos, el Ministerio de Fomento ha fijado servicios mínimos que garantizan la circulación del 72% de los trenes AVE Larga Distancia inicialmente programados para estas jornadas.
En el caso de los Cercanías, está asegurado el 50% de los servicios programados, porcentaje que se eleva hasta el 75% en los periodos de hora punta. Para los trenes de Media Distancia el servicio esencial asegura el 63% de las circulaciones.
En el caso de Adif, Fomento incluye en la carta de servicios mínimos al 17,7% de los trabajadores de la plantilla con el fin garantizar que se prestan los servicios básicos para la circulación ferroviaria.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Renfe y Adif afrontan una semana de paros y huelga en vísperas del puente de los Santos
- Economía/Transportes.- Renfe y Adif afrontan una semana de paros y huelga en vísperas del puente de los Santos
- Economía/Transportes.- Los autobuses reforzarán sus servicios la próxima semana por la huelga en Renfe
- Economía/Transportes.- CGT anuncia huelga en Renfe y Adif para el 31 de julio ante el "desmantelamiento" de las empresas
- Economía/Transportes.- (Ampl.) Los sindicatos de Renfe y Adif desconvocan la huelga del jueves y el viernes