Marín afirma que la entidad analiza la compra de la entidad gallega, de Catalunya Banc y de la polaca BGZ
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado del Banco Santander, Javier Marín, ha abogado por tratar de asegurar la continuidad de los fondos extranjeros interesados en Novagalicia Banco (NCG) en el capital de la entidad si se imponen finalmente en la puja, con el objetivo de impedir que "se laven las manos" si NCG Banco "entra en problemas".
"Me parece bien que participe (un fondo de inversión extranjero). Lo que hay que hacer es que el comprador esté dispuesto a apoyar si la entidad entra en problemas", ha asegurado, para después diferenciar entre el respaldo que podrían facilitar entidades como Banco Santander, BBVA, Caixabank y Banco Sabadell.
"No es lo mismo el apoyo de estos bancos españoles que un dinero financiero que viene de fuera, que, eventualmente, si pierde la inversión se puede lavar las manos y salir corriendo", ha explicado Marín, quien ha valorado en este punto que el Banco de España y el Ministerio de Economía traten de asegurar la continuidad de los fondos extranjeros interesados en NCG.
Los fondos estadounidenses Guggenheim y WL Ross están interesados en adquirir NCG Banco, cuyas cuentas ya estaban analizando desde principios de mes cinco entidades españolas, entre las que se encuentran Santander, BBVA, Caixabank y Popular.
SALIDA A BOLSA DE FILIALES NO SERA EN 2014.
Marín ha afirmado que Santander también analizará la adquisición de Catalunya Banc y "está mirando" la polaca BGZ. "Pero de analizar las entidades a comprarlas hay un trecho", ha ilustrado. El consejero delegado además ha aplazado la salida a Bolsa de cualquier filial del grupo más allá de 2014.
"Las salidas a Bolsa hay que hacerlas en los momentos adecuados de los mercados y de las franquicias. No creo que el año que viene haya llegado ese momento", ha afirmado.
NORMALIZAR BENEFICIO EN ESPAÑA EN 2016.
En cuanto al negocio en España, donde espera que el techo de la tasa de morosidad llegue al 7% este año, el consejero delegado del Santander se ha marcado el objetivo de "normalizar" el beneficio en "niveles razonables" en 2016, cuando espera un beneficio antes de impuestos adicional de 3.000 millones de euros.
Marín ha destacado la "cómoda" posición de capital y liquidez del grupo, por lo que ha descartado ampliaciones y sin necesidad de recurrir a ventas de cara a las pruebas de esfuerzo del BCE.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La Sareb se volcará en minoristas y carteras a medida para inversores en 2014
- Economía/Finanzas.- Santander aboga por impedir que un fondo extranjero "se lave las manos" si NCG entra en problemas
- Economía/Finanzas.- Santander ve un "lujo" la reincorporación de Rato al consejo asesor del banco
- Economía/Finanzas.- Economía afirma que los bancos podrían cubrir de forma autónoma eventuales necesidades de capital
- Economía/Finanzas.- Santander prevé que la mora de la entidad en España ronde el 7% a final de este año