Jazztel y France Telecom han alcanzado un acuerdo en virtud del cual Ya.com, filial del grupo galo, desiste del recurso de apelación interpuesto a la sentencia que desestimaba su exigencia de que Jazztel debía abandonar el mercado residencial, informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La operadora indicó en un hecho relevante que durante todo el procedimiento, que se remonta al año 2002, ha confiado en sus argumentos de defensa, "habiendo sido esta postura íntegramente compartida por las instancias judiciales que hasta la fecha se habían pronunciado".
JAZZTEL(JAZ.MC)vendió Ya.com a Deutsche Telekom en el año 2000 por 550 millones de euros y, en el contrato de compraventa, el grupo alemán incluyó una clausula de no competencia que impedía a Jazztel entrar en el mercado residencial.
Inicialmente, Jazztel se centró en el segmento empresarial, pero en 2002 comenzó a prestar servicios de Internet al mercado residencial, lo que provocó la denuncia de Deutsche Telekom por supuesto "incumplimiento de contrato".
En ese momento, la Justicia dio la razón a Jazztel, que no tuvo que abandonar el mercado residencial y pudo seguir lanzando ofertas para clientes particulares. Por su parte, Ya.com decidió recurrir la sentencia y la compañía de Leopoldo Fernández Pujals presentó un escrito a dicha apelación.
Se da la circunstancia de que, en dicho lapso de tiempo, Ya.com fue adquirida por Orange que, a su vez, suscribió un contrato con Jazztel para ofrecer telefonía móvil virtual.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Jazztel comienza a ofrecer servicios de Internet móvil a clientes de ADSL 20 Megas y Jazztelia TV
- Economía/Empresas.- Jazztel comienza a pagar hoy en acciones los intereses de sus bonos convertibles
- Economía/Empresas.- Jazztel reduce a 30 días el plazo en el que asegura su provisión de servicios de ADSL
- Economía/Empresas.- La junta de Jazztel aprueba que las próximas asambleas puedan celebrarse en España
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Jazztel redujo un 15% sus pérdidas netas en el primer trimestre, hasta 24,2 millones