El Grupo Parlamentario Popular en el Senado instó hoy al Gobierno a actuar de forma urgente en la resolución de los problemas que afronta el sector lácteo como consecuencia de la bajada del precio de la leche en origen.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
"La ministra Elena Espinosa no puede mantener el silencio y la pasividad actual cuando en el pasado intervenía activamente, a través de los programas de reestructuración del sector lácteo y del modelo intervencionista que implantó", criticó el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José-Cruz Pérez Lapazarán.
El portavoz popular indicó que el antiguo Ministerio de Agricultura --hoy "Ministerio de los Medios"-- participaba directamente en toda la cadena de comercialización de la leche, "eliminó toda posibilidad de liberalización del sector e introdujo un sistema intervencionista".
"Si aquel sistema lo creó Espinosa, ahora por coherencia debe intervenir para solucionar el problema de los precios y evitar las tensiones que en estos momentos tiene el sector, principalmente en su comunidad, que es Galicia", agregó el dirigente del PP, que atribuyó la tensión actual del sector a la gestión de la ministra del ramo.
Pérez Lapazarán afirmó que uno de los mayores problemas de esta actividad se debe a la baja cuota láctea española, que obliga a importar tres millones de toneladas de leche de países como Francia, donde se compra más barata.
"Esta situación altera el mercado español y lo convierte en una guerra entre productores e industriales, cuestión que debiera ser mejorada con la mediación gubernamental", recalcó.
El portavoz del PP, que consideró que la situación del sector pone de manifiesto la "incapacidad y falta de voluntad" del Gobierno en solucionar el problema, criticó que "sólo intervenga en víspera de las elecciones autonómicas gallegas y en estos momentos guarde un silencio y un mutismo que no se corresponde con la gravedad de la situación".
Tras recordar que los ganaderos siguen movilizándose por la caída del precio en origen, emplazó al Gobierno a dialogar con la industria y con los ganaderos y a articular medidas que garanticen unas rentas "dignas" al sector lácteo. "La historia pasada y la desaparición de un Ministerio de Agricultura y Ganadería, diluido entre muchas competencias, auguran un distanciamiento y desgana en la solución", lamentó.
Relacionados
- Economía/Ganadería.- Xunta muestra optimismo en el alcance de un acuerdo en el contrato homologado para el sector lácteo
- Economía/Ganadería.- El sector lácteo consensúa un contrato homologado para "normalizar las relaciones" entre las partes
- Economía/Ganadería.- La Plataforma del Sector Lácteo pide al Gobierno más protección para los productores
- Economía/Ganadería.- La mesa del sector lácteo se aplaza hasta conocer la decisión de Bruselas sobre el aumento de cuota
- Economía/Ganadería.-Entidades agrarias y cooperativas crean una plataforma para defender los intereses del sector lácteo