FRANKFURT, 7 (EUROPA PRESS)
El grupo turístico TUI anunció hoy que para el primer trimestre del año prevé alcanzar una facturación de 5.100 millones de euros, un 24% más que la registrada en el mismo perido del ejercicio anterior, mientras que el Ebitda se mantendría en negativo, con una pérdida de 196 millones de euros, lo que supondría reducirla en un 20%.
Entre enero y marzo de este año, la cifra de negocio para la división de turismo creció un 38% hasta los 3.600 millones de euros, frente a los 2.600 millones de euros. Este crecimiento se debe fundamentalmente a la consolidación de las actividades de First Choice. La constribución al beneficio de First Choice será incluida por primera vez en el primer trimestre del año.
En cuanto a la división de barcos, la facturación creció un 2,4% hasta los 1.510 millones de euros. El Ebitda de este segmento se incrementó en alrededor del 173% hasta los 24 millones de euros, saliendo de los números rojos del mismo periodo del año anterior. La publicación de los resultados definitivos se realizará el día 15 de mayo.
Por otro lado, la compañía aseguró que el proceso de separación de su división de barcos progresa según sus planes. Durante la asamblea anual general del grupo, el consejero delegado, Michael Frenzel, recordó que el proceso de desinversión ya había sido lanzado.
LA CAM, COMODA EN TUI(TUI1.XE)/p>
El director general de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, Roberto López Abad, señaló hoy que la participación que posee en el touroperador TUI, que asciende al 5,11%, es "algo más que una inversión financiera".
En el seno de TUI en estos momentos se siente una fuerte tensión entre los accionistas después de que el noruego John Fredriksen se convirtiera en el mayor accionista del grupo turístico para hacer frente al consejero delegado por la venta de la división marítima.
"Nuestra posición es observar la evolución de la compañía, intentar utilizar la capacidad de lobby dentro del grupo para que las cosas sean más gratas en este país en la medida en que podamos hacerlo, pero respetando siempre los criterios de gestión empresariales, y no tomamos posición en este tipo de peleas que pueda haber entre accionistas", señaló López Abad.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Capgemini facturó un 1,3% menos en el primer trimestre debido a la fortaleza del euro
- Economía/Empresas.- El cierre de empresas se incrementó un 42,4% en el primer trimestre del año, según los Registradores
- Economía/Empresas.- Puma gana un 6,7% menos en el primer trimestre por el descenso de las ventas en EEUU
- Economía/Empresas.- France Telecom facturó un 1,4% más en el primer trimestre y niega negociaciones con TeliaSonera
- Economía/Empresas.- Lafarge aumenta un 49% sus beneficios en el primer trimestre gracias a los países emergentes