(corrige día de la reunión en el octavo párrafo)
Moscú, 7 may (EFECOM).- Una mayoría de los rusos considera que el mayor fallo del Gobierno saliente y la principal tarea del nuevo Ejecutivo del ex presidente Vladímir Putin es la elevada inflación, que algunos expertos cifran en un 20 por ciento anual.
El 57% de los rusos denunció la incapacidad de las autoridades para detener la inflación, según un sondeo en el que solo un 7% de los encuestados aprobó la gestión del Gobierno, informó hoy el centro sociológico Levada.
Durante la encuesta, que permitía dar varias respuestas a la vez, un 37% de los ciudadanos acusó a las autoridades de no preocuparse por la protección social de la población y otro 27% por ciento citó la corrupción como la mayor plaga del Gobierno.
Además, los rusos mencionan la incapacidad del Ejecutivo de garantizar empleo a la población (25%), superar los problemas económicos (23%), detener la criminalidad (22%), y también denuncian la ausencia de un programa anticrisis (13%) y la falta de profesionalidad de los ministros (7%), según la agencia Interfax.
El Servicio de Estadísticas informó hoy de que desde comienzos del año y hasta el 5 de mayo la inflación había alcanzado el 6,5%, cuando en febrero el Ministerio de Finanzas se proponía como meta contener la subida de los precios en el 8,5% anual.
Desde el 1 de mayo la inflación aumenta, en particular, por haber vencido el acuerdo del Gobierno con los productores para congelar los precios de los alimentos básicos, y las subidas afectan también a la gasolina y se extienden a otros sectores de la economía.
Valeri Fadéyev, director de la revista Expert y copresidente de una asociación empresarial, dijo a Interfax que, al ritmo actual, la inflación anual alcanzaría el 20%, y que combatirla será una de las mayores tareas del nuevo presidente, Dmitri Medvédev, y del futuro Gobierno que encabezará Putin.
Los expertos denuncian, además, el impacto que tendrá la decisión del Ejecutivo saliente de primer ministro Víctor Zubkov, que en su última reunión aprobó el martes una fuerte subida de las tarifas de los llamados "monopolios naturales" en los próximos tres años.
Así, la energía eléctrica subirá para la población un 14% este año y un 25% anual en 2009, 2010 y 2011.
El gas para los habitantes se encarecerá este año un 25%, otro 25% en 2009, un 30% en 2010 y un 40% en 2011.
El transporte ferroviario subirá un 12,5-14% en 2009, un 9,7-13,7% en 2010 y otro 10-14% en 2011.
La tarifa fija de los servicios telefónicos ascenderá un 7,5% en 2009, y un 6% anual en 2010 y en 2011.
Según el Ministerio de Desarrollo Económico y Comercio, en 2007 la inflación en Rusia fue del 12%, cuatro puntos más de lo previsto, si bien los alimentos se encarecieron un 16%, lo que afecta directamente a un 60% de los 142 millones de habitantes.
La cesta de la compra mínima se encareció el año pasado en Rusia un 22,3%, y en enero ya había subido otro 4,3%, según el Servicio de Estadísticas.EFECOM
si/io/lgo
Relacionados
- Ebro Puleva no prevé subida precios alimentos y cree horizonte será tranquilo
- Los precios de las materias primas alimentarias del área euro crecieron un 28% en 2007, la mayor subida en 13 años
- Alza precios agrícolas ha provocado subida 7% alimentos en un año en la UE
- Economía/Motor.- Los precios de los coches bajaron en España un 0,8% en 2007, frente a la subida del 0,6% en la eurozona
- Gobierno impedirá subida precios de enclaves turísticos antes y después JJOO