BILBAO, 13 (EUROPA PRESS)
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que el Gobierno vasco está trabajando "en todos los frentes" en la medida de sus capacidades y posibilidades, para poder ayudar a resolver la difícil situación de Fagor Electrodomésticos, que busca financiación para reforzar su solvencia y liquidez.
En declaraciones realizadas en Nueva York (EEUU), durante el viaje oficial que realiza a ese país, Urkullu ha señalado que el Ejecutivo vasco trabajará para ayudar a Fagor Electrodomésticos, "como lo ha hecho en el pasado", intentando respetar el marco legal que afecta al Grupo Corporación Mondragón, en "estas fechas que son muy importantes para la resolución de esta situación".
El jefe del Ejecutivo vasco ha indicado que el caso de Fagor Electrodomésticos es una "de tantas y de las muy urgentes situaciones" que su Gobierno tuvo que afrontar desde el primer día de su mandato, lo que les llevó a trabajar "incluso en los días festivos de las fechas navideñas".
"Han sido nueve meses de trabajo continuado en lo que es la situación que afecta a varias empresas vascas, como consecuencia de la crisis, en este caso a Fagor Eletrodomésticos, con una incidencia en el Grupo Mondragón", ha indicado.
En este sentido, ha manifestado en víspera de su viaje a Estados Unidos, el caso de Fagor Electrodomésticos estaba siendo tratado por diversos departamentos, por lo que el Gobierno ofreció a los responsables de la cooperativa seguir manteniendo un contacto de forma continua, como así ha sido, a través de internet.
"Somos conscientes del trabajo que en el ámbito del Grupo Mondragón se está llevando a cabo como apoyo cooperativo solidario a favor de Fagor Electrodomésticos. Dentro de ese trabajo de apoyo cooperativo solidario, estamos siguiendo muy puntualmente la normativa legal que puede afectar a algunas cooperativas o algunos ámbitos del Grupo Mondragón", ha señalado.
PERDIDAS PRIMER SEMESTRE
En el primer semestre del año, el grupo Fagor Electrodomésticos cerró con una cifra de negocio de 491 millones de euros (609 millones de euros en el primer semestre del 2012), suponiendo una disminución del 19 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. El resultado de enero a junio fue negativo en 66,8 millones de euros, frente a las pérdidas de 22,5 millones en el mismo periodo del ejercicio precedente.
En el momento de dar a conocer estos resultados, el grupo también anunciaba su intención de invertir 20 millones para lograr el objetivo de recuperación y crecimiento. Esa cuantía iba a ser destinada a diversos proyectos que irán en línea con el refuerzo de sus marcas clave -Fagor en España, De Dietrich en el mercado internacional y Brandt en Francia- y la apuesta en el mercado de electrodomésticos de encastre.
El pasado mes de mayo, ante la situación de Fagor Electrodomésticos, la Corporación Mondragón aprobó por unanimidad la creación un fondo de reestructuración y empleo societario de apoyo a la cooperativa de 70 millones de euros, así como una rebaja salarial del 6,48 por ciento para la misma.
Previamente, los socios de Fagor Electrodomésticos habían votado, en sendas asambleas generales esa rebaja salarial del 6,48 por ciento. Además, en julio, el Consejo Rector de Fagor Electrodomésticos acordó suprimir la paga extraordinaria de verano, que los trabajadores de la cooperativa vasca debían percibir ese mes.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Grupo Fagor Industrial pasa a denominarse Onnera Group
- Economía/Empresas.- Fagor resaltará en una campaña que es la única marca de electrodomésticos 100% capital español
- Economía/Empresas.- Fagor se alía con Haier para abrir una fábrica de frigoríficos en Polonia
- Economía/Empresas.- Fagor Electrodomésticos perdió 66,8 millones de euros en el primer semestre
- Economía/Empresas.- Fagor Electrodomésticos acuerda no abonar la paga extra de julio