MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) cerrará mañana el periodo de inscripción de su plataforma de compra colectividad de electricidad, en la que cuenta ya con 400.000 interesados, y celebrará dos día después, el miércoles, la subasta entre las comercializadoras dispuestas a presentar una oferta especial para esta bolsa de clientes.
La inscripción en esta iniciativa se realiza sin ningún compromiso y los contratos con la nueva comercializadora no se cerrarán antes del 4 de noviembre, que es la fecha en la que se anunciará el nombre de la empresa ganadora.
Pese a que la inscripción no es en firme, la bolsa de interesados es parecida en número a la base de clientes de algunas de las cinco grandes eléctricas en el negocio liberalizado, motivo por el que la OCU espera despertar interés entre las comercializadoras, o al menos entre las suficientemente grandes para asumir esta cantidad de potenciales clientes.
La asociación de consumidores lanzó hace justo un mes este proyecto, que tiene precedentes en países como Francia, Portugal o Reino Unido. Con el reclamo "¿Estás harto de pagar mucho por la luz y el gas? Es hora de que tomemos la iniciativa. Participa tú también", la organización confía en que, cuanto mayor sea la masa de consumidores, mejor sea la oferta.
OCU denuncia que solo Irlanda y Chipre pagan más que España por la electricidad, y que desde 2007 la factura de la luz ha subido en torno a un 60%. En respuesta a este encarecimiento, asegura que el 'switching' colectivo ya ha logrado ahorrar en algunos países europeos hasta 200 euros anuales en el recibo de la luz.
La asociación ha habilitado la 'web' 'www.quieropagarmenosluz.org', donde los consumidores interesados se pueden registrar de forma gratuita y sin ningún compromiso hasta mañana lunes. La comunicación de la empresa ganadora se hará en un correo electrónico en el que se detallará cuánto puede ahorrar el cliente si contrata finalmente el suministro con la comercializadora ganadora.
Relacionados
- Economía/Energía- OCU anima a los consumidores a sumarse a la plataforma de compra colectiva de luz tras la nueva subida
- Economía/Energía.- La OCU crea una plataforma de consumidores para comprar la luz de forma colectiva y lograr descuentos
- Economía/Energía.- La OCU advierte de que los "errores" de las eléctricas los pagan los consumidores
- Economía/Energía.- Asgeco lamenta que se ignore a los consumidores en el diseño de la reforma energética
- Economía/Energía.- Facua lamenta que Industria no cuente con los consumidores en la reforma energética