MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) se situó en 10,6 puntos en el tercer trimestre del año frente a los 13,3 puntos registrados en el trimestre precedente, tras el empeoramiento de la opinión de las empresas sobre su cartera actual de pedidos.
Según la Encuesta de Coyuntura de la Exportación publicada por el Ministerio de Economía, en el tercer trimestre bajó el porcentaje de empresas que considera que su cartera de pedidos ha ido al alza y aumentó el de las que creen que ha evolucionado a la baja.
Sin embargo, todos los sectores de actividad contribuyeron positivamente al ISAE en el tercer trimestre, salvo el sector de los productos energéticos, el del automóvil y el de bienes de consumo duraderos.
Los sectores en los que se registraron mayores aumentos entre julio y septiembre fueron la alimentación (12,6 puntos más) y el de las manufacturas de consumo (10,2 puntos más). El mayor descenso, en cambio, se produjo en el sector de bienes de consumo duradero (22,3 puntos).
Por tamaño de exportación, las empresas de todos los volúmenes presentaron una opinión favorable respecto a la actividad exportadora, ya que todas registraron valores positivos en el tercer trimestre. Destacan los valores de las empresas que exportan entre 3 y 15 millones (+15,1 puntos) y entre 0,6 y 3 millones de euros (+14,2 puntos).
En cambio, empeoró la percepción de la cartera de pedidos actual respecto al trimestre anterior. En concreto, la mayoría de las empresas consultadas (51,5%) mantuvo estable su cartera de pedidos, 5,2 puntos más, pero el porcentaje de empresas con una cartera al alza se redujo 8,6 puntos (23,6%) y el de compañías con una evolución a la baja aumentó 3,1 puntos, hasta el 24,4%.
De cara al futuro, las empresas presentan una percepción positiva sobre la evolución de la cartera de pedidos a tres y doce meses. Así, el porcentaje de empresas que espera que su cartera de pedidos a tres meses evolucione al alza ha aumentado 7,8 puntos, hasta el 33,7%, mientras que ha bajado en 3,6 puntos el de empresas que opina que su cartera evolucionará a la baja (16%).
El número de empresas que cree que su cartera de pedidos evolucionará al alza en los próximos doce meses ha aumentado 5,5 puntos, hasta el 47,1% y el porcentaje de respuestas a la baja también lo ha hecho situándose en el 4,9% desde el 9,7%.
Por su parte, el número de empresas que considera que los precios de exportación evolucionarán al alza se mantiene prácticamente inalterado, situándose en el 10,8%. Aumenta en 5,5 puntos el porcentaje de empresas que cree que se han mantenido estables, hasta el 68,1%, y disminuye en 5,3 puntos el de empresas que opina que los precios han evolucionado a la baja, hasta el 20,1%.
MARGEN DE EXPORTACION ESTABLE
Por otro lado, el 4,9% de las empresas cree que ha aumentado su margen de exportación, lo que supone un descenso de 2,5 puntos respecto al segundo trimestre, mientras que el porcentaje de empresas que cree que se ha reducido su margen se sitúa en un 27,4%, un 3,7 puntos menos. La mayoría de las empresas considera que su margen se mantiene estable en el tercer trimestre de este año (65,2% de las mismas).
Preguntadas por el factor que tiene una mayor incidencia positiva en la actividad exportadora, la mayoría señalan a la evolución de la demanda externa, si bien su importancia ha retrocedido 0,8 puntos respecto al segundo trimestre de este año, hasta el 44,1% del total. En menor medida, también influye positivamente la competencia en calidad, a pesar de haber perdido 1,9 puntos con respecto al trimestre anterior, hasta el 22,9%.
Por el contrario, el 58,6% señalan a la competencia en precios como uno de los factores más negativos para la exportación (aunque su importancia ha descendido 1,2 puntos), y al precio de las materias primas, con un 58,2%. El tercer factor más citado es el precio del petróleo, con un aumento porcentual de 3,7 puntos con respecto al trimestre anterior, hasta el 55,9%.
CONTINUA LA REORIENTACION DE LAS EXPORTACIONES
Por mercados de destino, la encuesta revela que en el tercer trimestre continuó la reorientación de las empresas exportadoras a mercados no comunitarios. Así, empeoró la opinión respecto a la UE-28 como destino, en especial con respecto a la zona euro, pero mejoró para el resto de áreas geográficas, fundamentalmente para América Latina, Asia y América del Norte.
De cara al futuro, las empresas presentan una opinión favorable acerca de la evolución de su cartera de pedidos a tres meses a todos los destinos, en especial a América del Norte, América Latina y Asia, y, en menor medida, a los países del Resto de Europa. En concreto, el 52,7% de las que exportan regularmente a la UE-28 espera que sus pedidos a este destino se mantengan estables y el 31,3% que aumenten. Por su parte, el 13,9% de las empresas considera que se reducirán sus exportaciones a la Unión Europea en los próximos tres meses.
Por otro lado, creen que los países con mayores expectativas de exportación a doce meses son Francia (22,3%) y Alemania (21,4%), seguidas de EEUU (11,6%), Reino Unido (10,2%), Italia (10%), Rusia (9,6%), Portugal (9,1%), Brasil (8,3%), México (7,3%), China (6,9%), Marruecos (5,7%), Argelia (4,9%) y Turquía, con un 4%.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La percepción de las empresas sobre la actividad exportadora baja levemente en el segundo trimestre
- La actividad exportadora en España se incrementa 13 puntos el primer trimestre, según Economía
- Economía/Macro.- La actividad exportadora en España se incrementa 13 puntos el primer trimestre, según Economía
- Economía.- El Indicador Sintético de la Actividad Exportadora mejoró casi cinco puntos en el cuarto trimestre de 2012