El investigador del Centro para Asuntos Internacionales y Económicos y autor del Índice de Libertad Económica, Jim Roberts, instó hoy al Gobierno a aplicar reformas en ámbitos económicos, como el laboral, para afrontar la desaceleración económica.
BARCELONA, 6 (EUROPA PRESS)
Lo dijo durante la presentación que realizó en Fomento del Trabajo de la edición española del Índice de Libertad Económica 2008, de la que Roberts es responsable.
"Si no se hace (la reforma), la posición competitiva de España va a continuar bajando y va a poner en riesgo la calidad de vida de los españoles", advirtió Roberts, quien recordó que España se sitúa en el puesto 37, cuatro posiciones por debajo del año anterior, por encima de países de la UE como Francia e Italia, aunque lejos de Alemania y Estados Unidos.
Constató que la ralentización económica es una realidad, por lo que reclamó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que afronte reformas en el ámbito económico para combatirla, además de las reformas que reconoció que ha hecho en cuestiones sociales.
Advirtió que en los últimos cinco años, la libertad económica en España sólo ha crecido 1,3 puntos, mientras que en el periodo entre 1998 y 2008 esta cifra se elevó al 11,2.
"Es un momento vulnerable, y existen riesgos de que la economía en España sea cada vez menos dinámica", subrayó Roberts, quien señaló que afrontar dicha situación debería ser actualmente el "debate clave" del país.
"EXCESO DE INTERVENCIONISMO", SEGÚN SIRERA.
El presidente del PP catalán, Daniel Sirera --que presentó el acto--, criticó el exceso de intervencionismo de los poderes públicos en la sociedad, algo que a su juicio mina la libertad y la iniciativa privada.
"Hay un exceso de dependencia de los poderes públicos y una falta de confianza en los individuos y su capacidad de productividad", señaló el líder popular, quien criticó el intervencionismo que aplicaron, en su momento, los gobiernos de CiU en Cataluña, así como los "tripartitos".
A su juicio, esta situación ha conllevado que Cataluña haya perdido posiciones en competitividad comparado con otras comunidades autónomas. "Estamos a tiempo de invertir esta tendencia", subrayó Sirera, por lo que reclamó una "profunda regeneración democrática que implique un control y un freno de los poderes públicos y de la burocracia que impide la iniciativa privada".
"Cataluña, por sí sola, no ocuparía un lugar demasiado destacado en este índice porque los poderes públicos ponen toda clase de trabas a la creatividad y la creación de empresas. Sobran leyes y reglamentos, y faltan facilidades para crear nuevas oportunidades", añadió.
Por su parte, el vicepresidente de la Fundación Burke, Jordi Soley, insistió en su exposición en la correlación que hay entre la libertad económico y el desarrollo económico.
"A más libertad, más prosperidad, en cualquier lugar del mundo", indicó Soley, destacando que se debe confiar en la iniciativa de las personas, familias y empresarios porque "ahí radica el crecimiento".
Una afirmación que también constató el director ejecutivo de Fomento del Trabajo, Joaquim Trigo, que afirmó que la libertad para la empresa es "crucial". Criticó también el exceso de burocracia y de restricciones que existen actualmente, y añadió: "Nada es gratis, y el tiempo que perdemos a la hora de cumplir todas estas normas es tiempo que no se dedica a trabajar por el bien y en beneficio de los demás".
El profesor y miembro del departamento de Economía del IESE Business School, Antonio Argandoña, insistió también en la importancia del concepto de libertad. Aunque reconoció que "a veces el sector privado no está a la altura de las circunstancias", afirmó que hay "mucho uso inútil del poder".
El acto fue organizado por la FAES --órgano vinculado al PP y presidido por el ex presidente del Gobierno José María Aznar-- y la Fundación Burke. El Índice de Libertad Económica está editado por la Fundación Heritage, The Wall Street Journal y la misma FAES.
Relacionados
- Economía/Macro.- Botín afirma que la economía española está ahora mejor preparada para afrontar la crisis
- Economía/Macro.- S&P afirma que España podria afrontar la crisis gracias a su "sólida" posición fiscal
- Economía/Macro.- Strauss-Kahn pide una acción global de los Gobiernos para afrontar la crisis financiera
- Economía/Macro.- Solbes asegura España está mejor preparada para afrontar la crisis que hace cuatro años
- Merrill apuesta por la Champions: España, el país más preparado de la UE para la crisis