Economía

Merrill 'apuesta' por la Champions: España, el país más preparado de la UE para la crisis

MERRILL LYNCH

17:46:50
77,89
+0,31%
+0,24pts

La caída de precios de la vivienda y la moderación en la concesión de créditos generarán problemas al sector inmobiliario español, lo que hará que la economía nacional sufra con mayor fuerza los efectos de las turbulencias financieras. Sin embargo, el banco de inversión estadounidense considera que España lo pasará mejor que Francia o Italia porque está más preparada para hacer frente a la situación.

"Aún queda mucho por venir" en España, comentó hoy el director de inversiones para Europa, Oriente Medio y Africa (EMEA), Gary Dugan, aunque precisó que también es el momento de distinguir entre los países que tendrán menos dificultades para afrontar esta situación, como España y Alemania, y los que lo pasarán peor, como de Francia e Italia.

Desplome inmobiliario

En el caso español, destacó el margen de inversión de en torno al 1% con el que cuenta el Gobierno a la hora de afrontar medidas para suavizar el efecto negativo de la actual situación en la economía. El superávit de las arcas públicas para 2008 está previsto en el 1,2%, mientras que el de 2007 será del 1,8%, similar al registrado en el ejercicio anterior.

Asimismo, Dugan dijo que a lo largo del presente año España protagonizará un escenario de mayor caída de los precios de la vivienda, con las entidades financieras limitando la concesión de créditos, que pondrán al sector inmobiliario en problemas.

Dugan dijo también, durante un encuentro con periodistas en su visita a España, que la bolsa española seguirá comportándose de forma más débil que el resto de Europa.

Banca "bien provisionada"

El directivo comentó que el sector bancario español está bien provisionado para afrontar la actual situación de los mercados gracias, en gran medida, a la presión reguladora ejercida por el Banco de España.

En todo caso, precisó que si la situación económica de Estados Unidos se extiende, puede tener alcance en España. El presidente y consejero delegado para España y Portugal de Merrill Lynch, José María Ortega, comentó que en España los únicos apuros para el sector bancario acontecerían si alguna gran inmobiliaria tuviera problemas, algo que, eb su opinión, no es pronosticable de momento.

El momento de Japón

Dentro del sector bancario, Dugan también destacó destacó las oportunidades de compra que existen en el mercado japonés, con entidades con descuentos del 30%. Esta valoración, según explicó, "no está justificada", ya que son entidades no expuestas al negocio 'subprime' o de hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, ni tienen obligaciones de deuda colateralizada (CDOs, un tipo de título financiero estructurado). "Hay quien cree que los bancos japoneses vuelven a tener las mismas dificultades que en los años 90, pero no es así", comentó.

Por ello, y aunque Merrill Lynch no estima un fuerte crecimiento del PIB para Japón, considera que hay "verdaderas oportunidades por valoración real".

Además, Dugan también contempla importantes oportunidades en Estados Unidos, ya que hay empresas infravaloradas hasta en un 50% dentro del sector inmobiliario, mientras que la caída media del sector es de aproximadamente el 6%.

El problema de la inflación

Dugan comentó que los bancos centrales no van a poder recortar tipos de la forma que sería necesaria por el miedo a que se dispare la inflación, que ha subido de forma importante en el último tramo de 2007.

En el caso del Banco Central Europeo (BCE), Dugan pronosticó que esperará hasta bien entrado 2008 para realizar algún recorte de tipos, mientras que en el caso de la Reserva federal norteamericana (Fed) cree que, aunque sería necesaria una bajada de hasta 50 puntos básicos, el organismo no cuenta con el margen para llevarlo a cabo sin descuidar el control que tiene que ejercer sobre los precios.

Además, no pronosticó una mejora de la situación en este sentido y consideró que la inflación mundial estará en niveles relativamente altos durante un tiempo.

En cualquier caso, Dugan lanzó un mensaje contra el pánico y aseguró que "hay problemas pero no es el fin del mundo", pues sigue habiendo oportunidades de inversión y un nivel de liquidez aún muy alto, lo que generará movimientos empresariales y crecimiento.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Burbujator
A Favor
En Contra

Vamos, que si pero no. O no, pero si. Mas bien las dos cosas... con pronósticos como este es imposible fallar.

Puntuación 9
#1
Fernando
A Favor
En Contra

EL BARCO SE HUNDE!!! TODO EL MUNDO A LOS BOTES.....

Ah! no!, "Patriotismo".... "unas gotas de patriotismo..."

COMPRE HOY SU VIVIENDA-ZULO y PAGUE CÓMODAMENTE en HIPOTECA a 50 AÑOS.

Puntuación 2
#2
Juliaannn
A Favor
En Contra

Lo que está claro es que el que tenga una vivienda en venta ya puede ir esperando sentadito a que se la compren. Y más ahora que se aproximan "turbulencias" económicas como dice este buen hombre.

Puntuación 3
#3
Z de Zopenco
A Favor
En Contra

Si, ZP debe ir ahora y decirles al Financial Times, USB y a Merrill Lynch que "no son patriotas".

O quizas habra que tener "mas talante" para afrontar el futuro?

Las gilipolleces que pueden salir de la boca de ZP.

Solucion al problema:

¿Por que no nos sube el sueldo a todos un 70% como el Sr Barreda (presidente de Castilla-Mancha)? Asi tambien afronto yo la crisis

jajajaja

Puntuación 9
#4
el capitan
A Favor
En Contra

Aquí lo que hay es muchos poderosos manipulando los medios de información para ganar tiempo y acabar de rematar el pelotazo que han dado en los últimos años. Mi consejo es no dejarse llevar por el corazón, ni por lo que te dicen, ni por la rumurología y para eso, siempre el mejor antídoto es tener siempre la calculadora en mano como todo buen economista. Hay que ser gilipollas, con perdón, para tener un piso, local, terreno, etc... Parado sacando pecho con tal de no bajar el precio, afortunadamente en este país hay muchos de estos entre los pequeños inversionistas y empresarios de paleta, que se mueven mas con la intuición que con los números, vamos los típicos sobraos que a veces hasta tienen suerte por lanzadillos o por que se les aparece Fátima, si, a esos me refiero, a los del mismos que compraron TERRAS a 60, 80, 120€.. en la primavera -verano de 1999, básicamente por que se lo dijo el amigo del amigo..., Bueno pues de estos alguno se salva pero la mayoría cuando se dan la hostia, con perdón, no queda ni rastro.

Vamos a ver, a poca matemática que se sepa, aquí tenemos un problemilla de esos de colegio, si yo tengo algo para vender a 100€ con una inflación del 4.3% - 4,5% y unos intereses del 5% de media (depósitos y producto casi de riesgo 0) y tardo en vender esa cosa 2 años por el orgullo de no bajar el precio ¿en realidad a que precio lo habré vendido en euros de hoy, descontada esa inflación, la rentabilidad perdida y los gastos fijos de conservación de la cosa en estado de uso (comunidad, suministros, etc....)? cada uno que haga los deberes. Y ahora viene la segunda parte, bueno por mis cojo.. si no lo vendo lo alquilo y con lo que saque pago la hipoteca, jeje, no si eso ya lo hizo mi abuela, es lo que se llamaba vivir de las rentas, No si estamos en el país de los listillos, claro que si todos queremos vender al mismo tiempo o alquilar al mismo tiempo pero la realizad es que hay mas pisos de los que realmente se necesitan, jeje ¿a quien se lo alquilo? ¿Por cuanto? ¿Si no se pagan las hipotecas me van a pagar el alquiler?. En conclusión, en mercados tan dinámicos y tan informados como los que tenemos en la actualidad, da igual si vendamos pisos o manzanas (es un decir) no hay ningún bien que se comercialice en un mercado competitivo que no este sometido a las tensiones de la oferta y la demanda. Es tan irreal que no vayan a dar reajustes a la baja en lo bienes inmuebles como encontrar un piso a precio de chollo o que nos den duros a tres pesetas en los tiempos que corren. De manera mas grafica, esto es como la mecánica de fluidos, cuando se llena un estanque y el agua empieza a rebosar, esta empezara correr por simple gravedad, río abajo sin que podamos hacer gran cosa, podremos poner piedras para que le cueste mas circular o se ralentice algo su marcha, pero al final no parara hasta que llegue a un punto de equilibrio donde ya no halla pendiente y se vuelva a estancar o incluso a aumentar su nivel de nuevo. SUERTE PARA LOS ESPECULADORES Y ANIMO PARA LOS PACIENTES AHORRADORES, LAS PRISAS SOLO SON BUENAS PARA LOS TOREROS MALOS Y PARA LOS DELINCUENTES. UN SALUDO

EL CAPITAN AMERICA

Puntuación 3
#5
DAVID
A Favor
En Contra

Aquí lo que hay es muchos poderosos manipulando los medios de información para ganar tiempo y acabar de rematar el pelotazo que han dado en los últimos años. Mi consejo es no dejarse llevar por el corazón, ni por lo que te dicen, ni por la rumurología y para eso, siempre el mejor antídoto es tener siempre la calculadora en mano como todo buen economista. Hay que ser gilipollas, con perdón, para tener un piso, local, terreno, etc... Parado sacando pecho con tal de no bajar el precio, afortunadamente en este país hay muchos de estos entre los pequeños inversionistas y empresarios de paleta, que se mueven mas con la intuición que con los números, vamos los típicos sobraos que a veces hasta tienen suerte por lanzadillos o por que se les aparece Fátima, si, a esos me refiero, a los del mismos que compraron TERRAS a 60, 80, 120€.. en la primavera -verano de 1999, básicamente por que se lo dijo el amigo del amigo..., Bueno pues de estos alguno se salva pero la mayoría cuando se dan la hostia, con perdón, no queda ni rastro.

Vamos a ver, a poca matemática que se sepa, aquí tenemos un problemilla de esos de colegio, si yo tengo algo para vender a 100€ con una inflación del 4.3% - 4,5% y unos intereses del 5% de media (depósitos y producto casi de riesgo 0) y tardo en vender esa cosa 2 años por el orgullo de no bajar el precio ¿en realidad a que precio lo habré vendido en euros de hoy, descontada esa inflación, la rentabilidad perdida y los gastos fijos de conservación de la cosa en estado de uso (comunidad, suministros, etc....)? cada uno que haga los deberes. Y ahora viene la segunda parte, bueno por mis cojo.. si no lo vendo lo alquilo y con lo que saque pago la hipoteca, jeje, no si eso ya lo hizo mi abuela, es lo que se llamaba vivir de las rentas, No si estamos en el país de los listillos, claro que si todos queremos vender al mismo tiempo o alquilar al mismo tiempo pero la realizad es que hay mas pisos de los que realmente se necesitan, jeje ¿a quien se lo alquilo? ¿Por cuanto? ¿Si no se pagan las hipotecas me van a pagar el alquiler?. En conclusión, en mercados tan dinámicos y tan informados como los que tenemos en la actualidad, da igual si vendamos pisos o manzanas (es un decir) no hay ningún bien que se comercialice en un mercado competitivo que no este sometido a las tensiones de la oferta y la demanda. Es tan irreal que no vayan a dar reajustes a la baja en lo bienes inmuebles como encontrar un piso a precio de chollo o que nos den duros a tres pesetas en los tiempos que corren. De manera mas grafica, esto es como la mecánica de fluidos, cuando se llena un estanque y el agua empieza a rebosar, esta empezara correr por simple gravedad, río abajo sin que podamos hacer gran cosa, podremos poner piedras para que le cueste mas circular o se ralentice algo su marcha, pero al final no parara hasta que llegue a un punto de equilibrio donde ya no halla pendiente y se vuelva a estancar o incluso a aumentar su nivel de nuevo. SUERTE PARA LOS ESPECULADORES Y ANIMO PARA LOS PACIENTES AHORRADORES, LAS PRISAS SOLO SON BUENAS PARA LOS TOREROS MALOS Y PARA LOS DELINCUENTES. UN SALUDO

EL CAPITAN AMERICA

Puntuación 3
#6
Z de Zopenco
A Favor
En Contra

Capitan America. Eres un lince de las finanzas ;-)

Puntuación -5
#7
capitan spuk
A Favor
En Contra

capitan america escribe un libro porque madre mia la que has metio pa decir na mas que no se invierta en pisos que rebosa.

Puntuación 1
#8
Charly Brown
A Favor
En Contra

¡Qué nivel!¡Pero qué nivelazo! Economistas que con unas faltas de ortografía clamorosas...No hebrá recesión, habrá depresión y escisión territorial. Y si no al tiempo....

Puntuación -6
#9
bob esponja
A Favor
En Contra

Capitán América, se nota que tus ahorros los inviertes en comics.

Puntuación -1
#10
jorge
A Favor
En Contra

Si todos dicen que va a llover puede que llueva o que no llueva pero si muchos dicen que la economía se va a la mierda, se va. De ahí lo del patriotismo. Pero ya sabemos que al PP le incomodan terriblemente los avances de España y le entusiasma que haya problemas.

Puntuación 0
#11
JOSE
A Favor
En Contra

SI UNO SE MUEVE POR VENEZUELA,CUBA Y MARRUECOS ES NORMAL QUE CUANDO VUELVE A ESPAÑA PIENSA QUE ESTS EN LA CHAMPIONS.

Puntuación 4
#12
Julian
A Favor
En Contra

Vamos que aqui no pasa nada.....

ZP culpable ......

Esto es el capitalismo señores, en las vacas gordas todos ha sacar pecho y los "listos" a forrarse, en las vacas flacas todos a llorar y a buscar culpables y los "listos", si han salido ha tiempo, ya se han forrado.

Aqui que cada uno aguante su vela, perdon "velatorio", que se vendan los chalets (si alguien se los compra), que se saquen los mercedes, comilonas y queridas (snifff otra vez con la paka) y nada de vizacruciz a la calle calvario.

Sinceramente el ricachon que tenga problemas que se joda, la proxima vez que especule menos.

Julian. (Buen año 2008, es un decir claro)

Puntuación -1
#13
Jaime
A Favor
En Contra

El ciclo suele seguir este ritmo, si me equivoco me corrigen: Del tocho al oro (unos días); del oro a la Bolsa (unos semanas); de la Bolsa a la Crisis Bursátil (unos meses y siempre generada por el Gran Inversor que la hace bajar); y de la Crisis Bursátil al tocho (que le hace crecer). Siempre igual ¿si o no?

Puntuación -2
#14
website history
A Favor
En Contra

Pues yo tengo una hipoteca en Yenes y me están dándo ganas de cambiarlos por Rupias Pakistanies. O lo que sea.

Puntuación 0
#15