El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy que la reforma de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) podrá entrar en vigor en 2009, según lo previsto, ya que, por el momento, "no hay ningún retraso y hay elementos para un acuerdo".
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Durante una intervención en la 41 Asamblea del Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), Solbes salió así al paso de las informaciones aparecidas en distintos medios de comunicación, que apuntan a que la reforma de la LOFCA se demorará hasta el ano 2010.
"Lo desmiento totalmente", apuntó el vicepresidente económico para asegurar a continuación que el Gobierno cumplirá el compromiso adquirido en el marco del Estatut de Cataluña de definir las grandes líneas de la reforma antes del próximo mes de agosto.
Como prueba de ello, Solbes recordó, entre otras cuestiones, que el Ministerio de Economía y Hacienda contará esta legislatura con una Secretaria General dedicada a la financiación autonómica para dar un empujón a estos compromisos.
"Por tanto, no hay ningún retraso ni ninguna espera. Nuestro objetivo es alcanzar este acuerdo político en agosto, lo que debería permitirnos tramitar la reforma de la LOFCA después del verano para su entrada en vigor en 2009", afirmó.
BUENAS PERSPECTIVAS Y PROPÓSITOS.
Según Solbes, "hay elementos para un acuerdo", ya que los sistemas de financiación autonómica incluidos en los estatutos de autonomía firmados en la pasada legislatura "tienen importantes coincidencias". Pese a todo, el vicepresidente económico del Gobierno consideró que "será una negociación complicada".
En cuanto al contenido del que será el nuevo modelo de financiación, el ministro de Economía apuntó que "la intención del Gobierno es reforzar la autonomía financiera de las comunidades autónomas" para que dependan más de sí mismas y menos del Estado, aunque garantizando mecanismos de solidaridad.
Finalmente, Solbes lanzó un aviso a navegantes. "Se puede pedir un esfuerzo al Estado, pero el esfuerzo que se puede hacer, después de los que ha hecho los últimos anos, no puede ser significativo", advirtió.
Relacionados
- Economía/Macro.- El PP quiere promover "por unanimidad" una financiación autonómica que no perjudique a los ciudadanos
- Economía/Macro.- Rajoy condiciona la financiación autonómica a que se haga por unanimidad y no suban los impuestos
- Economía/Macro.-Solbes dice que el "esfuerzo financiero" estatal en la nueva financiación autonómica será "muy limitado"
- Economía/Macro.-Gobierno dice que la reforma de la financiación autonómica se hará con el mayor grado de acuerdo posible
- Economía/Macro.- El PNV dice que seguirá con atención el debate sobre la reforma de la financiación autonómica