El Gobierno ha aprobado hoy en la reunión del Consejo de Ministros su nuevo cuadro de previsiones macroeconómicas, que acompaña a los Presupuestos de 2014. El Ejecutivo ha mejorado la estimación para el año que viene tanto del crecimiento como del paro. Ahora espera que el PIB avance el 0,7% y que el desempleo se sitúe en el 25,9%. En directo | Así fue la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
Hasta el momento, el Gobierno cifraba el crecimiento de la economía para 2014 en el 0,5% y situaba la tasa de paro en el 26,7%.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha destacado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que "2014 será el primer año en el que va a haber una cierta recuperación". "Es una recuperación débil, frágil, pero que está ahí", ha puntualizado.
De Guindos ha insistido en que la fase recesiva ya ha terminado y ha asegurado que en 2014 se seguirán corrigiendo los desequilibrios de la economía española y será el primer año en términos de EPA (Encuesta de Población Activa del INE) que habrá creación neta de empleo. "Será ligera, pequeña y aún insuficiente, pero habrá", ha señalado.
El ministro de Economía ha recordado que este año se reduce "la gran losa" del endeudamiento que dificultaba el crecimiento de la economía, ya que se van a devolver alrededor de 50.000 millones de euros.
El motor exterior
El Gobierno espera que el año que viene la inversión y el consumo privado volverán a crecer (un 0,2% en ambos casos) aunque, en conjunto, la demanda nacional seguirá restando al PIB un 0,4%, debido al sector de la construcción y al retroceso del consumo público. Por su parte, y siempre según sus estimaciones, el sector exterior aportará 1,2 puntos al crecimiento, gracias sobre todo a la pujanza de las exportaciones
De Guindos ha destacado como "novedades" desde el inicio de la crisis, el ligero crecimiento de la inversión y el consumo privado en el país.
En el ámbito financiero, ha asegurado que la caída de la prima de riesgo ha hecho que los bancos españoles apelen cada vez menos a la financiación del Eurosistema y que mejoren sus condiciones de financiación.
Asimismo, las previsiones del Gobierno cuentan con que se produzca un cierto repunte del euríbor y una normalización de los tipos de interés a diez años, en línea con la rentabilidad que ofrece actualmente el bono a diez años. El Ejecutivo también proyecta una ligera apreciación del euro frente al dólar.
Economía e IPC
Al mismo tiempo, el Gobierno ha aprobado hoy el Anteproyecto de Ley de Desindexación de la Economía, por el que la actualización de rentas, precios y otros conceptos de las Administraciones Públicas dejará de estar vinculada a la evolución del índice de precios al consumo (IPC).
El Ministerio de Economía y Competitividad ha informado en un comunicado de que esta ley, que entrará en vigor previsiblemente en enero de 2014, supondrá que cualquier revisión de precios regulados deberá estar justificada por la evolución de los costes y no por la inflación.
La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha explicado en rueda de prensa que esta norma supone la "retirada de los efectos perversos" de la vinculación al IPC y que forma parte de una "cultura de estabilidad de precios que permita mejorar y ganar en competitividad".