Catorce de los 19 miembros descartan una subida de los tipos de interés antes de 2015
WASHINGTON, 18 (EUROPA PRESS)
La Reserva Federal de EEUU (Fed) ha revisado a la baja sus expectativas de crecimiento del producto interior bruto (PIB) tanto para 2013 como para 2014, pero ha mejorado ligeramente sus previsiones en torno al mercado laboral en ambos años.
De este modo, el escenario central del Banco Central estadounidense contempla un crecimiento del PIB de entre el 2% y el 2,3% este año, cuando en junio esperaba una expansión de entre 2,3% y el 2,6%.
Asimismo, de cara a 2014 la Fed augura una expansión de entre el 2,9% y el 3,1%, frente a la anterior previsión de entre el 3% y el 3,5%, mientras que para 2015 espera un incremento de la actividad de entre el 3% y el 3,5%, en comparación con el rango de entre el 2,9% y el 3,6% de junio.
A pesar de este empeoramiento de las previsiones de crecimiento, la Fed ha revisado ligeramente al alza sus expectativas de recuperación en el mercado laboral, lo que permitiría cerrar este año con una tasa de paro de entre el 7,1% y el 7,3%, frente al entre a la horquilla del 7,2% y 7,3% previsto hace tres meses.
En 2014, el desempleo en EEUU continuaría con su senda descendente hasta situarse entre el 6,4% y el 6,8%, por debajo del anterior rango de entre el 6,5% y el 6,8%, mientras que en 2015 oscilaría entre el 5,9% y el 6,2%, ligeramente por encima del rango de entre el 5,8% y el 6,2% de la anterior previsión, según las nuevas estimaciones de la Fed.
SUBIDAS DE TIPOS EN 2015.
Por otro lado, catorce de los 19 miembros del comité consideraron que los tipos de interés deben permanecer en su actual nivel "excepcionalmente bajo" al menos hasta 2015.
En concreto, tres de los participantes en el encuentro vieron necesario subir los tipos en 2014, mientras que doce defendieron un incremento de la tasa rectora en 2015. Los otros dos miembros del Comité consideraron que la primera subida debería ser en 2016.
Según las proyecciones publicadas por la Fed, 16 de los 19 miembros del comité creen que los tipos no deben superar o igualar el 1% al cierre de 2014. En el largo plazo, la gran mayoría de los participantes en el encuentro de la Fed vuelve a defender que los tipos deben situarse entre el 4% y el 4,5%.
Relacionados
- Economía/Macro.- Rosell pide al Gobierno que siga con las reformas para intensificar el crecimiento
- Economía/Macro.-El panel de Funcas empeora al 1,3% la caída del PIB en 2013 y mantiene en el 0,7% el crecimiento de 2014
- Economía/Macro.- Francia empeora tres décimas su pronóstico de crecimiento para 2014, hasta el 0,9%
- Economía/Macro.-Nadal ve un cambio de ciclo, pero dice que deben seguir las reformas para lograr un crecimiento vigoroso
- Economía/Macro.- Montoro insiste en que "no falta nada" para llegar al crecimiento