MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Los pensionistas verán recortado su poder adquisitivo entre un 20% y un 28% durante los próximos años si el Gobierno saca adelante su propuesta de reforma de las pensiones en los actuales términos, según estimaciones "prudentes" de UGT.
El sindicato liderado por Cándido Méndez echa mano en un comunicado de un gráfico incluido por el Gobierno en el informe de impacto del anteproyecto de Ley de la reforma en el que ya se muestra que, de haberla puesto en marcha hace 16 años, los pensionistas habrían incrementado su poder de compra en un 3,5% durante los primeros 14, pero lo habrían vito reducido en un 5,3% sólo en los dos últimos años.
El sindicato señala ante estos datos que el hecho de que el Gobierno asegure que cada año se revalorizarán las pensiones al menos un 0,25% no es si no un "juego de palabras" y un intento de "ocultar la realidad".
"Garantizar la sostenibilidad del sistema --el principal objetivo de la reforma-- no es lo mismo que garantizar las pensiones", añade, para a renglón seguido comparar los, a su juicio, "artificios verbales" del Gobierno con "la manipulación que se hace recurrentemente en relación al empleo: el trabajo precario es empleo, pero si no proporciona los recursos necesarios para vivir dignamente es subempleo".
Relacionados
- Economía/Laboral.- IU se opone a la reforma de las pensiones por "resquebrajar" el sistema y el poder adquisitivo
- Economía/Laboral.- Los trabajadores perdieron un 6,5% de poder adquisitivo en 2012, según UGT
- Economía/Laboral.- Los empleados públicos han perdido casi un 20% de poder adquisitivo desde 2009, según CSIT
- Economía/Laboral.- Prejubilados y pensionistas cifran en el 5% la pérdida de poder adquisitivo acumulada desde 2011
- Economía/Laboral.- USO considera que el Gobierno "ha consolidado" la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas