MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Los parados que deciden estudiar tienen el doble de posibilidades de obtener un trabajo, según un estudio publicado por la Asociación de Empresas de Trabajo Temporal (Asempleo), en el que se analizan los datos de desempleo y las posibilidades de contratación actuales.
Así, los desempleados cualificados tienen aproximadamente el doble de probabilidades de encontrar empleo (13,3%) que los desempleados sin cualificación (7,1%), según el citado estudio, en el que se añade que la demanda de cursos de formación para personas desempleadas se incrementó en el período de 2010 a 2013, con previsión de crecimiento en este año.
En cuanto al perfil de los participantes, los titulados son los principales demandantes de formación ya que buscan reforzar sus conocimientos y destrezas mediante cursos especializados, como los de idiomas, para favorecer su incorporación en proyectos de internacionalización de las empresas.
Además, Asempleo aboga por unir la colaboración de servicios públicos de empleo y agentes de intermediación privados con el fin de ayudar a los desempleados a mejorar sus opciones laborales.
Por su parte, el director de IMF Business School y experto en temas de formación, Carlos Martínez, defiende que invertir en formación genera valor en el mercado laboral y educativo, y reitera la importancia de apostar por la formación, realizando cursos o materias que especialicen el perfil profesional ayudando a personas que quieran encontrar un empleo o ampliar sus conocimientos.
Relacionados
- Economía/Paro.- Asempleo destaca que los datos del paro "muestran el freno en el deterioro" del mercado laboral
- Economía/Laboral.- La tasa de paro cayó medio punto en el segundo trimestre, hasta el 26,7%, según Asempleo
- Economía/Laboral.- Las ETT colocan 6,6 veces más de trabajadores que los servicios públicos de empleo, según Asempleo
- Economía/Laboral.- El empleo crecerá en el segundo trimestre tras siete trimestres de retrocesos, según Asempleo
- Economía/Laboral.- El paro registrado descendió en 50.000 personas en abril y bajó de los cinco millones, según Asempleo