Economía

Economía.- IU-ICV critica al Gobierno por reducir al 5% la importancia del empleo en la concesión de ayudas industriales

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) critica que el Gobierno haya reducido del 25% al 5% el peso que en la concesión de ayudas a la reindustrialización tiene el criterio del empleo y, a través de una proposición no de ley presentada para su debate en la Comisión de Economía del Congreso, exige que se dé marcha atrás en esta decisión.

La iniciativa, que recoge Europa Press, se refiere a una orden ministerial del pasado mes de abril en la que se establecen las bases para la concesión de apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública de reindustrialización y fomento de la competitividad industrial.

Según dicha orden, en la concesión de estas ayudas se otorgan hasta 40 puntos en función de la viabilidad económica y financiera de la inversión, hasta 30 puntos por la capacidad técnica del beneficiaria y otros tantos por las inversiones orientadas al logro de determinados objetivos, apartado en el que se incluye, entre otros, la generación directa o indirecta de nuevos puestos de trabajo, objetivo que se valora con 5 puntos.

BAREMOS DISTINTOS

"Estos criterios de baremación son significativamente distintos de, por ejemplo, los utilizados en el año anterior", apunta el portavoz económico de la Izquierda Plural, Alberto Garzón, que recuerda que se asignaba hasta 25 puntos según el municipio, otros 25 por el empleo generado, 20 puntos según la calidad y viabilidad técnica del proyecto, 10 más por las capacidades generales de la entidad y otros tantos por su capacidad financiera.

Es decir, que "mientras en 2012 se concedía al empleo generado un 25% de ponderación, en la orden de 2013 sólo se conceden al empleo cinco puntos sobre cien", y ello a pesar de que el objetivo explícito de estas ayudas según están definidas es "favorecer el desarrollo de empresas y proyectos estratégicos, estimulando las iniciativas industriales innovadoras que contribuyan a la generación de empleo y al aumento de las exportaciones".

"Por ello sorprenden sobremanera los criterios que en esta orden se pretenden aplicar para la baremación de los proyectos presentados, criterios que dan una escasa ponderación el empleo frente a otras variables", insiste el diputado malagueño, vinculado con el movimiento 15M.

NO SE PRIORIZAN LOS MUNICIPIOS NECESITADOS

Además del peso que se concede a la creación de puestos de trabajo, Garzón también destaca que en la nueva baremación han desaparecido los criterios sobre las circunstancias socioeconómicas del municipio donde se pretende poner en marcha el proyecto, que incluían aspectos como el nivel de renta, la evolución de la población y el empleo, el nivel de paro o la importancia de la industria en la zona.

"Con ello, pierde importancia el objetivo de reindustrializar, a pesar de que dicho objetivo sigue figurando en el título de la orden, lo que supone un cambio fundamental en la filosofía de las ayudas y una renuncia a poner en marcha políticas de reequilibrio territorial mediante el fomento de inversiones en las zonas que están sufriendo en mayor medida el impacto de la crisis", acusa el portavoz de IU-ICV-CHA.

Por ello, insta al Ejecutivo a modificar estos criterios de baremación incrementando la ponderación asignada a la generación de empleo y al municipio "al menos" hasta el 25% de peso que tenían hasta el año pasado.

"Si no, podría apoyarse financieramente a proyectos de escasa incidencia en la creación de empleo y situados en zonas ya ampliamente industrializadas, y premiarse a proyectos que generen cuantiosos beneficios para los inversores pero sin ningún interés social. Y ese no debe ser nunca el objetivo del dinero público", concluye Garzón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky