Economía

Economía/Empresas.- Nefinsa elevó un 2% su beneficio neto en 2007, hasta los 54,9 millones de euros

Contempla la diversificación geográfica y sectorial de Uralita y la posible reducción de rutas en Air Nostrum de cara a un año "difícil"

VALENCIA, 29 (EUROPA PRESS)

El Grupo Nefinsa, accionista mayoritario de la empresa de materiales de construcción Uralita y de la compañía aérea regional Air Nostrum, y que posee también una participación del 20% en la aerolínea de bajo coste Clickair, cerró 2007 con un beneficio neto consolidado de 54,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 2% respecto a los 53,7 millones de euros de 2006 --excluyendo la plusvalía por la venta del 22% de Air Nostrum--, y una cifra de negocios de 1.766,4 millones de euros, un 8% superior a los 1.636,4 millones de euros del año anterior, según informó hoy su presidente, Emilio Serratosa.

Serratosa presentó hoy en rueda de prensa los resultados del pasado año junto al consejero delegado de Nefinsa y presidente ejecutivo de Uralita, Javier Serratosa, y a su director general y miembro de los consejos de administración de Uralita, Air Nostrum y Clickair, Gonzalo Serratosa, acto en el que calificó como "muy positivo" el pasado ejercicio, que estuvo marcado por los "resultados récord" de Uralita, la obtención de "buenos niveles de rentabilidad" por parte de Air Nostrum y el incremento de la participación de Nefinsa en Uralita mediante una OPA hasta alcanzar el 79,1% del capital social, con una inversión de cerca de 500 millones de euros.

De la cifra total de negocios de 1.766,4 millones de euros alcanzada por el grupo valenciano, 1.094,9 millones de euros correspondieron a Uralita, que obtuvo un beneficio neto de 85,4 millones de euros --un 81% superior al de 2006--, y los 671,2 restantes a Air Nostrum, con 15,9 millones de euros de beneficio después de impuestos, un 18% menor al pasado año dado el "contexto sectorial desfavorable con altos precios del petróleo y un entorno competitivo agresivo", precisó Emilio Serratosa.

Resaltaron que Uralita "ha entrado en una nueva fase de crecimiento rentable", con ventas por valor de 1.095 millones de euros, un 9% más que en 2006; y un Ebitda --margen de explotación-- de 224 millones de euros, un 25,7% superior al del año anterior gracias al comportamiento "muy positivo" de las líneas de negocio dedicadas a los aislantes, tuberías y yesos, que apenas se vieron afectadas por la desaceleración de la construcción, que sí perjudicó a "parte" de la unidad de tejas, que supone "sólo el 6%" del negocio que posee la compañía en España --donde concentra el 43% de su actividad, frente al 35% en Europa del Este y Rusia, y el 22% en Europa occidental y central--.

Asimismo, Uralita apostó por el crecimiento, con la adquisición de una fábrica de teja cerámica en Almansa, y la construcción de seis fábricas, tres de aislantes en Rusia, Ucrania y Reino Unido, dos de yesos en Zaragoza y Andalucía, y otra de tejas en Portugal; el posicionamiento en productos ganadores y el incremento de la eficiencia operativa.

CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO.

En este punto, Gonzalo Serratosa apuntó que el crecimiento tanto orgánico como inorgánico protagonizado por la firma aumentó un 30% su deuda neta, hasta alcanzar los 136,6 millones de euros, aunque a pesar de ello posee un ratio deuda/Ebitda del 0,6, lo que se traduce en una capacidad de endeudamiento de más de mil millones de euros para crecer vía diversificación geográfica o sectorial.

Además, Uralita registró una revalorización media de sus acciones del 20 por ciento y distribuirá entre sus accionistas un dividendo equivalente al 100% del resultado del ejercicio 2007.

De cara a 2008, Gonzalo avanzó que tienen previsto un aumento de las ventas del 5% y que el resultado "al menos se repita", dado que supondría "un logro", dijo.

Respecto a Air Nostrum, comentó que 2008 será "un año difícil" por la desaceleración económica, el incremento del precio del petróleo, la fuerte competencia, el exceso de capacidad y sobre todo, por la "reducción generalizada del 'low factor' y el volumen de ingresos".

Por todo ello, Gonzalo Serratosa explicó que la aerolínea estudiará "reducir las rutas no rentables y no incrementar las posibles nuevas incorporaciones de aviones" para tratar de hacer frente a esas dificultades.

Destacó además los incrementos del 7,6% en número de pasajeros, hasta los 5,7 millones, y del 6,4% en ventas, hasta los 671,2 millones de euros, registrados en 2007, año en que operó 124 rutas a 55 aeropuertos nacionales e internacionales e incorporó nuevos destinos, además de recibir por cuarta vez el premio a la mejor compañía europea de aviación regional que otorga la Asociación Europea de Aerolíneas Regionales (ERA).

"NOTABLE EXITO" DE CLICKAIR.

Emilio Serratosa resaltó que Clickair finalizó con "notable éxito" su primer año de operaciones, con cerca de 4,5 millones de pasajeros transportados, 54 destinos nacionales e internacionales y una flota de 23 aviones, frente a los cinco con los que comenzó su andadura en octubre de 2006.

Por su parte, Gonzalo destacó que la aerolínea logró diferenciarse de las demás compañías de bajo coste "combinando las ventajas de los operadores de bajo coste con algunos servicios de valor añadido de las aerolíneas tradicionales que no ofrecen las low cost" y subrayó que fue la primera aerolínea del Prat por número de pasajeros transportados en enero de 2008, y fue galardonada como 'mejor aerolínea de bajo coste' en el III Congreso Mundial de Aerolíneas de Bajo Coste.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky